Actualidad marítima

Científica del NOC visita el PLOCAN

NOC es el Centro Oceanográfico Nacional del Reino Unido

La Dra. Eleanor Frajka-Williams del Centro Oceanográfico Nacional (NOC) de Reino Unido y una de las responsables científicas del programa RAPID-Watch que estudia la circulación de retorno en el Atlántico meridional, visitó las instalaciones de PLOCAN en el marco colaborativo que ambas instituciones mantienen, con especial relevancia y continuidad desde el año 2007, en el ámbito de las ciencias y tecnologías de observación oceánica.

La visita de la científica del NOC contó con la presencia del director del Instituto Universitario de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG), Alonso Hernández Guerra, organismo que colabora con NOC en dicho ámbito, y coincidió con la escala técnica del buque oceanográfico RV James Cook en Canarias.

Durante la misma, además de conocer de primera mano las características y capacidades de PLOCAN como infraestructura tecnológica, utilizada ya por científicos y técnicos de NOC en diversas ocasiones a lo largo de la última década, se abordaron temas relativos a potenciar la actual cooperación.

En este sentido se identificaron posibles nuevas líneas de trabajo a futuro, al objeto de dar la respuesta adecuada tanto a retos y necesidades de carácter más general derivadas de directrices europeas e internacionales en el marco Atlántico, como también de carácter más específico en lo que a soporte logístico y operacional se refiere, que permita abordar de forma más eficiente y sostenible la actividad de NOC en el área de Canarias con respecto al programa RAPID-Watch, u otras iniciativas en las que pudiera considerarse oportuno o conveniente.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

22 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

23 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago