Categorias: Actualidad marítima

Cerradas las negociaciones sobre el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca

Según palabras del Ministro de Agricultura,Alimentación y Medio Ambiente,Miguel Arias Cañete: “España ha conseguido todos los objetivos (tres) que traía a la negociación sobre los principales elementos del futuro Fondo Europeo y Marítimo de la Pesca”.

Estos tres objetivos incluyen la financiación para ajustar las capacidades pesqueras a los recursos disponibles,subvenciones a las paradas temporales de la flota en caso de interrupción de la vigencia de acuerdos pesqueros o en el marco de planes de gestión plurianuales; la financiación de las inversiones a bordo que no aumenten capacidad pesquera y la renovación de motores para conseguir mayor eficiencia energética y menor emisión de gases de efecto invernadero,sin incrementar su potencia.

Durante las negociaciones,España ha defendido que las ayudas en caso de paralización definitiva no sólo beneficien a los armadores sino también a las tripulaciones afectadas por el cese de la actividad,lo que fue aceptado por la Presidencia chipriota e incluido en el acuerdo final. Durante las negociaciones,España argumentó que gracias a estos apoyos,en los últimos catorce años se ha reducido cerca del 43% el número de barcos de su flota y el 31,8% su nivel de potencia.

Para esta negociación,el Gobierno español ha contado con el apoyo de Francia,Portugal y Polonia,con los que se ha conseguido una “potente alianza”,para conseguir que estas ayudas se puedan conceder hasta el año 2017 y ser abonadas hasta el 2019. Por otra parte,la oposición que han mostrado países como Alemania,lo han hecho porque entienden que cualquier ayuda supone incrementar la capacidad pesquera.

Sobre las ayudas temporales,los ministros han acordado su prolongación por un periodo máximo de 6 meses por barco,entre los años 2014 y 2020. El Fondo incluirá también ayudas para impulsar la acuicultura,apoyos a favor de los jóvenes y las inversiones a bordo para diversificar los ingresos de los pescadores mediante el desarrollo de actividades complementarias.

Igualmente,España ha defendido en las negociaciones que se dupliquen las ayudas que las Islas Canarias venían percibiendo para compensar los costes adicionales que entraña la producción de la pesca y la acuicultura en estas zonas ultraperiféricas,cuestión que ha quedado abierta para ser decidida en un Consejo posterior.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago