Actualidad marítima

Cavitación. Como evitar la destrucción de las hélices de buques y bombas de impulsión de aguas

La temida cavitación, sus causas y manera de evitarla. ¿Por qué se produce y qué causa destrucción de material y falta de eficiencia? ¿Por qué esta falta de eficiencia?

La manera de evitar este fenómeno es siempre mantener el propulsor en su régimen óptimo de revoluciones. Este régimen viene determinado por la propia geometría de la hélice que viene obligada con los ángulos entre perfiles y el alisamiento que tiene el paso de la misma.

El hecho de mantener el propulsor siempre en régimen óptimo es imposible ya que hay que acelerar para poder llegar al mismo y se dan circunstancias en la mar en las que siempre se producen entradas en sobrecarga o subcarga. Las palas de paso controlable solucionan este problema sólo en parte ya que, de hecho, sí cambia la orientación de pala pero no las posiciones relativas entre las distintas secciones que conforman la pala y su alisamiento, por lo tanto hay que acometer el problema desde otro punto de vista.

Este artículo técnico, cuyo autor es David Martín Benítez, lo podéis leer completo en nuestro número de marzo de Ingeniería Naval.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago