Actualidad marítima

Canadá prohibirá los combustibles pesados en aguas árticas

El Gobierno de Canadá se toma muy en serio la protección del Ártico y continúa trabajando con los Estados miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI) para encontrar formas de reducir los impactos ambientales del aumento de la navegación marítima en el Norte. Equilibrar las necesidades ambientales y los impactos económicos son una prioridad para el Gobierno de Canadá.


Hoy, el Ministro de Transporte, Marc Garneau, y el Ministro de Relaciones Exteriores, François-Philippe Champagne, anunciaron el apoyo del Gobierno de Canadá a la prohibición de los combustibles pesados ​​en aguas árticas. Los ministros también anunciaron que buscarán un enfoque gradual de la prohibición mientras Canadá discute con los países de la OMI formas de ayudar a equilibrar los beneficios ambientales con las realidades económicas de las comunidades norteñas, indígenas e inuit. 



Transport Canada ha llevado a cabo una evaluación del impacto interno de la prohibición propuesta a los combustibles pesados ​​en el ártico, basada en la metodología acordada en una reunión del comité de la OMI en febrero de 2019. La evaluación del impacto está disponible en la  página web Hablemos sobre combustible marino en el sitio web del Ártico . Los visitantes de este sitio web están invitados a expresar su opinión sobre cómo Canadá puede reducir mejor los riesgos ambientales, económicos y sociales asociados con el uso de fuelóleo pesado en el Ártico.

Transport Canada celebró, y continúa celebrando, consultas con comunidades indígenas e inuit, industria, organizaciones ambientales no gubernamentales, gobiernos provinciales y territoriales y otros departamentos del gobierno federal sobre el uso de fuelóleo pesado en el Ártico.

Con el fin de tratar este y algunos temas preocupantes el Subcomité de Prevención y Respuesta a la Contaminación (PPR) de la OMI se reunirá del 17 al 21 de febrero en Londres.El PPR se ocupa de todo lo relacionado con la prevención y respuesta que son responsabilidad de la OMI contaminación. Esto abarca desde todos los anexos del Convenio MARPOL hasta el control y la gestión de organismos acuáticos nocivos en el agua de lastre y los sedimentos de los buques; bioincrustación; sistema antiincrustante; preparación para la contaminación, respuesta y cooperación para petróleo y sustancias peligrosas y nocivas; y el reciclaje seguro y ambientalmente racional de los buques.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago