Actualidad marítima

Bureau Veritas lanza nuevas notaciones de propulsión eólica para buques

Bureau Veritas, líder mundial en pruebas de inspección, certificación y ensayos, ha emitido dos nuevas notaciones para seguir implantando nuevos modelos de sostenibilidad y bajas emisiones en la industria naval.

Se trata de dos notaciones de clasificación que establecen los requisitos necesarios de los sistemas de propulsión eólica (WPS, por las siglas en inglés de «wind propulsion systems») en los nuevos diseños de buques.

«Sabemos que la energía eólica, aunque no siempre está disponible, puede contribuir de forma significativa a la propulsión de buques sin que emitan gases de efecto invernadero.

Este es un momento increíblemente emocionante para la industria, ya que revivimos una antigua, potente e inagotable fuente de energías renovables, pero con los beneficios que ofrece la tecnología moderna y los nuevos materiales.

Bureau Veritas está actualmente involucrado en una amplia gama de proyectos de propulsión eólica», explica Laurent Leblanc, Vicepresidente Senior Técnico y de Operaciones de Marina y Offshore en Bureau Veritas.

Las notaciones cubren la jarcia fija y móvil, proporcionan escenarios de carga y coeficientes para las diferentes tecnologías eólicas que se están desarrollando e implantando, incluidos los aparejos independientes, así como las velas de ala y de cometa y los rotores eólicos. 

En concreto, las notaciones establecen requisitos sobre:

• Análisis de riesgos y estudios HAZID (“hazard identification”).  

• Generación de casos de carga y situaciones críticas. 

• Definición de sistemas de automatización. 

• Identificación de la repercusión del sistema de propulsión eólica en la seguridad del buque.

• Resistencia del casco del buque viga ante las nuevas fuerzas cortantes y momentos flectores.

• Resistencia local en las conexiones entre el sistema de propulsión eólica y el buque, incluidas las de la cubierta, la jarcia firme y los sistemas de maniobra.

De esta forma, las nuevas reglas de Bureau Veritas incluyen una verificación fiable de la seguridad y la integración del sistema en la etapa de diseño del buque, cubriendo también el mantenimiento en servicio y los procesos de inspección.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago