Categorias: Actualidad marítima

Nuevo diseño de buque jackup heavy lift

Los buques jack-up heavy lift pertenecen a la nueva generación de buques especializados en la instalación y el mantenimiento de parques eólicos offshore. Ulstein y SeaOwls han lanzado un nuevo diseño que revolucionará el mercado. Si quieres saber qué tipos de buques offshore pincha aquí.

SeaOwls y Ulstein ha lanzado un revolucionario nuevo concepto de buque jack-up heavy lift, el Soul, el pasado 7 de febrero en la Offshore Wind Journal Conference. La disposición estructural cruciforme le hace un 10 % más ligero que los actuales buques de este tipo. Junto con la gran capacidad de la grúa, el Soul puede ir un paso más en el desarrollo de parques eólicos offshore. En principio se ha diseñado pensando en la instalación de generadores de entre 10 y 12 MW en el mismo tiempo empleado en la instalación de unidades de entre 6 y 8 MW.

El aumento de capacidad de los diseños convencionales de los buques heavy lift demuestra ser un reto como consecuencia del aumento desproporcionado comparado con la ganancia de la carga variable en cubierta (VDL)

Erik Snijders, fundador y director de gestión de SeaOwls en Róterdam explica que tomaron como partida cómo optimizar el diseño de una jack-up y posteriormente, rotar 45º la plataforma proporción una curvatura natural con dos patas y una grúa en crujía.

Esta sencilla rotación en el diseño ha conllevado una gran mejora en lo referente a los aspectos operacionales, añade Bram Lambregts, director gerente adjunto de Ulstein Design & Solutions BV. Ahora la grúa principal está próxima a la pata de popa con lo que el alcance y capacidad de elevación de la misma en la cubierta principal son óptimas. Y como ahora el casco aloja unas partas mucho más grandes, las presiones de los cojinetes en el lecho marino se ven reducidas, mientas que la anchura de los spudcans no interfiere con los flujos de las hélices propulsoras.

La serie Soul tendrá varios tamaños, permitiendo el transporte desde 3 hasta 6 aerogeneradores de 10-12 MW. Todas las operaciones de carga e instalación pueden realizarse sin necesidad de lastrar tanques.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago