Actualidad marítima

Bunkering de combustibles alternativos para buques

El término anglosajón bunkering, en el ámbito naval, hace referencia a la operación de suministrar combustible a una embarcación. 

Más adelante veremos los tipos de bunkering y los sistemas imprescindibles para realizar esta operación. Sistemas desarrollados y operados por la industria auxiliar del sector marítimo. 

Sistemas que garantizan la máxima:

– seguridad

– integridad y 

– fiabilidad 

de este complejo proceso.

Esta operación puede llevarse a cabo en puerto o en alta mar. Más adelante veremos los tipos de bunkering y los sistemas imprescindibles para realizar esta operación. Sistemas desarrollados y operados por la industria auxiliar del sector marítimo que garantizan la máxima seguridad, integridad y fiabilidad de este complejo proceso. 

Entre dichas empresas auxiliares encontramos a la empresa encargada de fabricar los tanques de contención a bordo, a la empresa encargada de fabricar los conductos/tuberías para hacer el trasvase de combustibles (manifold de carga, bombas, etc.), a la empresa de instrumentación de medición (como por ejemplo los contadores másicos, medidores de gases, etc.), a las empresas que suministran el combustible, entre otras.

La norma ISO 20519, desarrollada en 2017, recoge toda la información para realizar las operaciones de bunkering de forma segura y respetando los criterios de sostenibilidad medioambiental.

Combustibles alternativos para la industria marítima:

1.- Tipos de combustibles de origen fósil con menos huella de carbono*:

  • GNL (Gas Natural Licuado)
  • GNC (Gas Natural comprimido)
  • GLP (Gases Licuados del Petróleo)
  • Metanol

(*) Éstos pueden reducir las emisiones de GEI hasta un 25% pero no más. Por tanto, sólo sirven como medida transitoria, o como preparación para el siguiente paso.

2. Bio-combustibles: bio-metanol, bio-etanol o bio-diésel. Combustibles resultado del procesamiento de materias orgánicas o vegetales. 

3. Electro-combustibles: produciendo hidrógeno por electrólisis con energías renovables para usarlo directamente en buques o procesarlo para convertirlo en combustibles gaseosos o líquidos que se puedan usar en buques con menos dificultad que el propio hidrógeno. En este grupo

  • e-metano, e-metanol, e-etanol, e-diésel y amoniaco.

Si bien, el bunkering de GNL es el más extendido en gran parte de los principales puertos de todo el mundo, poco a poco vemos cómo el bunkering de otros combustibles alternativos se va haciendo realidad, como por ejemplo el bunkering de amoniaco o el suministro de LBG (biogás licuado).

Éste último tuvo lugar por primera vez a principios de enero de 2019, en el puerto de Gotemburgo, al buque Tern Sea, de Terntank.

Tipos de bunkering:

1.- Pipe to Ship (PTS): el combustible se suministra al buque a través de una terminal ubicada en el muelle de un puerto.

2.- Ship to Ship (STS): el combustible se suministra al buque desde otro buque.

3.- Truck to Ship (TTS): el combustible que se suministra al buque ha sido transportado al muelle de un puerto mediante camiones cisterna.

Ya se ha probado un sistema de bunkering multi TTS, es decir, un sistema que permite que varios camiones cisterna suministren simultáneamente combustible al buque. 

A medida que se desarrolle la tecnología iremos viendo la implantación de complejas redes de abastecimiento de combustibles alternativos. Tras el desarrollo y la experiencia adquirida con el GNL el siguiente en tener más posibilidades para su adopción es el amoniaco.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

6 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

7 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago