Actualidad marítima

Brittany Ferries fleta tres buques RoPax a Stena RoRo

Los tres buques de Brittany Ferries operarán con GNL y son parte de los ocho encargados por Stena Roro a AVIC International.

El pasado 27 de marzo se anunció el acuerdo entre Stena RoRo y Brittany Ferries para el fletamento de tres buques, dos de ellos usando gas natural licuado (GNL) como combustible. El contrato tiene una duración prevista de 10 años y la entrega está prevista para otoño de 2023. La quilla del primer buque se colocó en enero del presente año, y estos tres nuevos buques complementarán y actualizarán la actual flota de embarcaciones de carga y pasaje de clase alta de la compañía.

Los buques, de la llamada clase Stena E-Flexer RoPax, fueron encargados por Stena RoRo al astillero chino AVIC International. Son parte de las ocho embarcaciones ya encargadas por la compañía al astillero, con una opción de prorrogar el contrato a otras dos nuevas construcciones. En 2016 se realizó el encargo de los cuatro primeros RoPax y el buque ordenado actualmente es el sexto de la serie. Además del fletamento con Brittany Ferries se han firmado otros: como por ejemplo con el firmado con la naviera danesa DFDS para la operación de un barco en el Canal de la Mancha por 10 años u otros tres buques operados por Stena Line en el mar de Irlanda.

El CEO de Stena RoRo, Per Westling, asegura que la clase Stena E-Flexer está diseñada para ofrecer la mayor flexibilidad posible con respecto a la utilización de futuros combustibles y para el cumplimiento de los estándares de eficiencia operativa y respeto al medio ambiente. Es por ello que Brittany Ferries ha elegido el GNL como combustible para sus dos barcos.

Los modelos E-Flexer, que combinan carga y pasajeros, serán significativamente más grandes que los ferries estándar del modelo RoPax actual. Estos buques operarán en la línea que tiene Brittany Ferries entre Portsmouth en el Reino Unido y Bilbao y Santander en España.

Características de la serie Stena E-Flexer:

  • Eslora: 214,5 metros.
  • Manga: 27,8 metros.
  • Calado: 6,4 metros
  • Capacidad: 2.750 metros lineales, 1.000 pasajeros y 340 camarotes.
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago