Categorias: Actualidad marítima

bp, Eni, Equinor, National Grid, Shell y Total forman Northern Endurance Partnership para almacenar CO2 bajo el mar

bp, Eni, Equinor, National Grid, Shell y Total forman Northern Endurance Partnership. Desarrollarán la infraestructura para el transporte y almacenamiento del dióxido de carbono bajo el mar del Norte.

Northern Endurance Partnership ha presentado una oferta de financiación a través del programa “Desafío de descarbonización industrial” promovido por el gobierno del Reino Unido y que ayudará a los proyectos Net Zero Teesside y Zero Carbon Humber en la costa este del Reino Unido.

Esos dos proyectos cuyo objetivo es la descarbonización de los dos clústeres industriales más grandes del Reino Unido, esperan ser comisionados para 2026 para que a partir de 2030 mediante la combinación de la captura de carbono, el hidrógeno y la adopción de nuevos combustibles, logren reducir las emisiones hasta un 50%.

El “Desafío  de descarbonización industrial” cuenta con un presupuesto de 170 millones de libras, y es parte del fondo denominado “Desafío energético industrial” de 4,7 mil millones de libras del gobierno británico.

El dióxido de carbono se almacenará en el acuífero salino de Endurance, en la plataforma continental del Reino Unido.

bp liderará la Northern Endurance Partnership (NEP). El objetivo es el de acelerar el desarrollo de una red de tuberías offshore para el transporte del CO2 capturados por los NZT y ZCH hasta Endurance.

Net Zero Teesside

Net Zero Teesside es un proyecto centrado en la captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS). Su sede está en Teesside, en el noreste de Inglaterra. 

Además de socios internacionales (cinco en concreto: bp, Eni, Equinor, Shell y Total), la industria local está implicada en este proyecto cuyo objetivo está fijado para 2030. Está previsto que desde mediados de la década de 2020 se capturen hasta 10 millones de toneladas de dióxido de carbono cada año.

Zero Carbon Humber

Zero Carbon Humber comprende doce empresas y organizaciones líderes que trabajan juntas para crear el primer clúster industrial cero emisiones del mundo para 2040 en el Reino Unido mediante la combinación de la producción de hidrógeno bajo en carbono, la captura de carbono y emisiones negativas, conocido como tecnología de eliminación de carbono. 

En 2026 arrancará su primer proyecto que espera capturar al menos 17 millones de toneladas de dióxido de carbono al año hasta aproximadamente mediados de la década de 2030.

Associated British Ports, British Steel, Centrica Storage Ltd, Drax Group, Equinor, Mitsubishi Power, National Grid Ventures, px Group, SSE Thermal, Saltend Cogeneration Company Limited, Uniper y el Centro de investigación de fabricación avanzada de la Universidad de Sheffield ( AMRC), están involucrados en este proyecto. 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago