El pasado 1 de mayo, tuvo lugar en las instalaciones de Incat en Hobart, la botadura de la construcción n.º 096, el que será el mayor fast ferry eléctrico a baterías más grande del mundo.
Construido para la naviera sudamericana Buquebus unirá Buenos Aires y Uruguay, operando íntegramente con energía eléctrica procedente de baterías.
Es el noveno buque que Incat construye para Buquebus.
Tiene una eslora de 130 m, una capacidad para transportar hasta 2.100 pasajeros y 225 vehículos. Será bautizado como China Zorrilla en honor a la reconocida actriz uruguaya.
El buque cuenta con baterías que pesan más de 250 t y un sistema de almacenamiento de energía con capacidad (ESS) de más de 40 MW/h que ha sido suministrado por Wärtsilä.
El ESS, cuatro veces más grande que cualquier instalación anterior en el mundo, está conectado a ocho hidrojets eléctricos.
Ahora continuarán los trabajos interiores del buque, que incluye una cubierta de 2.300 m2 con tiendas libres de impuestos, la mayor superficie comercial de cualquier ferry del mundo.
El equipamiento final, la instalación de baterías y la integración del sistema de energía se realizarán antes de las pruebas de mar a finales de este año en el río Derwent.
China Zorrilla salga de Australia rumbo a Uruguay sobre finales del 2025.
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…
Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…
El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…
El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…
Deja un comentario