Categorias: Actualidad marítima

Botadura del buque multipropósito Isaac Newton

Este buque ha sido diseñado para desarrollar varias tareas como la instalación de cables submarinos,operaciones de dragado y el depósito de rocas sobre el lecho marino.

El buque dispondrá de una potencia diesel total instalada a bordo de 12.330kW,6.000 kW de potencia propulsora,2 hélices a proa de 1.500 kW cada una más otra de 2.000 kW y otra hélice retráctil de 2.000 kW.

El buque cuenta con dos carreteles para el almacenamiento de los cables dispuestos uno en la cubierta superior,de 7.400 t de capacidad,con diámetro exterior de 27,4 m y de diámetro interior de 8 m,y otro situado en la cubierta inferior de 4.500 t de capacidad,con un diámetro exterior de 23,5 m y 4,6 de diámetro interior. Este buque puede desplegar 11.000 t de cable,en total,con dos tensores de 20 t o lo que sea requerido por el proyecto,tolva y equipos auxiliares.

El Isaac Newton,tiene capacidad para almacenar a bordo 10.000 t de rocas que descarga a través dos tolvas,una situada a popa con una capacidad de 3.000 t y otra situada en el centro del barco de 7.000 t de capacidad con dos excavadoras y tubería para depositar con total precisión rocas hasta los 200 m de profundidad.

 

El buque está equipado con las siguientes grúas: a popa dos principales de 500 kN con un alcance de 15 m y 350 kN con alcance hasta los 35 m y una auxiliar también a popa de 50 kN a 35 m; otra grúa principal de compensación activa del oleaje (AHC) a popa de 350 kN a 35 m y otra grúa AHC auxiliar de 25 kN a 35 m; otra grúa AHC principal a proa de 100 kN con 35 m de alcance.

El Grupo Jan de Nul define a este buque como único,que ofrece servicios de preparación de lecho marino,excavación de zanjas,estabilización y lastrado relacionado con las tuberías submarinas,cables umbilicales,cimentación de plataformas offshore y para la industria de la energía renovable. El principal nicho de mercado de esta empresa sigue siendo las labores de dragado,y durante los últimos siete años el grupo ha ampliado y actualizado su flota y a día de hoy cuenta con las dragas más versátiles y modernas del mercado.

El Grupo De Nul ha encargado al mismo astillero la construcción de una draga de corte y succión JDN8069,diseñada por el departamento de diseño del grupo.

 

Fotos: Jan De Nul

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago