El patrullero botado incorpora la última tecnología de defensa en su categoría,ofreciendo una unidad muy compacta,eficiente y altamente automatizada. Tiene 79,90 m de eslora y capacidad para desplazar 1.500 t y para alcanzar una velocidad máxima de 22 nudos. Este buque podrá realizar diferentes misiones como vigilancia y protección de la zona litoral,protección del tráfico marítimo,asistencia sanitaria a otros buques,lucha contraincendios externo,lucha y control de la contaminación marina,transporte de personal y provisiones,operaciones de búsqueda y rescate,intervención rápida,apoyo a buceadores,defensa de superficie y guerra electrónica pasiva.
El contrato de ocho patrulleros –cuatro de vigilancia del litoral y cuatro de vigilancia oceánica- fue firmado el 28 de noviembre de 2005 y contemplaba la construcción de las siete primeras unidades en Navantia y la última en Venezuela,bajo transferencia de tecnología de Navantia. La transferencia de tecnología cubre un amplio espectro de actividades,tanto en el ámbito de la construcción naval,como en el de la operación y el mantenimiento de los buques,garantizando la autonomía del país en la gestión de su capacidad de defensa naval.
El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…
Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…
Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate
Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…
La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…
Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…
Deja un comentario