Actualidad marítima

Boluda incorpora tecnología de última generación a sus nuevas construcciones

 

Boluda Towage and Salvage, la división de remolque portuario, de altura y salvamento marítimo de Boluda Corporación Marítima, está implementando en sus nuevas construcciones tecnología de última generación que le permitirá aumentar su eficiencia y reducir las emisiones a la atmósfera, lo que convierte sus buques en buques inteligentes.

Esta nueva tecnología le faculta para disponer de información a tiempo real de la navegación, operativa y de sus equipos, permitiendo una parametrización de los datos obtenidos y de este modo poder optimizar:

  • Las operativas, disponiendo de datos a tiempo real y reduciendo tiempos innecesarios de espera, mejorando sensiblemente el servicio.
  • La navegación, pudiendo tomar decisiones en función de las condiciones meteorológicas, operación y trimado del barco.
  • Los consumos, ajustándose en cada momento al modo de navegación más eficiente reduciendo emisiones a la atmósfera incensarías.

La flota de remolcadores lleva ya unos años implementado este sistema desarrollado internamente en la parte operativa y es en la nueva generación de remolcadores AVT (Avance Voith Tractor), en la que Boluda amplía a la parte de navegación la reducción de consumos y emisiones.

Esta nueva generación de remolcadores prestará labores de remolque en puerto, mar y escolta. El proyecto ha sido encargado al prestigioso estudio de arquitectura naval del canadiense Robert Allan, que junto con el saber hacer y la gran experiencia de Boluda en el ámbito del remolque de altura y portuario, han llegado a optimizar un remolcador por debajo de las 500 gt, obteniendo el mejor producto para estas operaciones, superando los estándares conocidos hasta el momento para convenirse sin duda alguna en un referente en el sector. Una serie de 10 remolcadores serán construidos en el astillero vasco Zamakona.

Los nuevos buques incrementarán su tiro a punto fijo hasta las 80 toneladas debido a que a los propulsores se les garantiza el suministro de la máxima potencia sin perdidas mecánicas intermedias. Tienen 31,57 m de eslora, 12,8 m de manga, un calado de 6,5 m y se estima que alcancen una velocidad de 13,5 nudos. Incorporan motores diésel Caterpillar Mak, con una potencia de 7.500 bhp, propulsión Voith y maquinaria de cubierta de Ibercisa. Mejoran sensiblemente el puesto de control y poseen una excelente maniobrabilidad tanto en puerto como en mar.

Con estas innovaciones Boluda Cooperación Marítima sigue con su política de mejorar su flota lo que supone una importante mejora en su ya alto standard de calidad en sus servicios.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago