Actualidad marítima

Belén Gualda, nueva presidenta de Navantia

Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos, acumula una amplia experiencia en puestos directivos y de gestión dentro del sector público empresarial

El Consejo de Administración de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha propuesto a la Junta de Accionistas de NAVANTIA la designación de Belén Gualda como consejera, paso previo a su nombramiento como nueva presidenta de la compañía.

Belén Gualda (Granada, 1974) es ingeniera de Caminos, Canales y Puertos con nota final de sobresaliente en sus estudios de grado y acumula una amplia experiencia en puestos directivos dentro del sector público empresarial, en el que ha desarrollado gran parte de su carrera profesional. En ella destaca la reciente tarea realizada al frente de la Agencia de Obra Pública de Andalucía en importantes proyectos de infraestructura.

La próxima presidenta de Navantia, la profesional más joven que ha tenido la compañía al frente a lo largo de su historia, suma a esta experiencia directiva la participación entre los años 2008 y 2019 en diversos consejos de administración y consejos rectores de diferentes sociedades mercantiles y agencias públicas empresariales con participación también de capital privado. Durante el desempeño de estas responsabilidades ha promovido proyectos de cooperación internacional en el ámbito de los Planes de Desarrollo Sostenible y ha volcado su experiencia en la gestión, coordinación y ejecución de los programas financiados con fondos europeos, sobre todo en el área del medio ambiente, el agua y el transporte multimodal.

Comprometida con las iniciativas para combatir el cambio climático, ha sido una de las principales impulsoras de la concertación social en esta materia, en colaboración con el sector empresarial. Fue miembro también de la delegación regional que participó en la Conferencia de París sobre el Clima como especialista en la regulación relativa a la ley de Cambio Climático. 

Belén Gualda sustituirá en la presidencia de Navantia a Susana de Sarriá, cuya gestión a lo largo de los dos últimos años al frente de la compañía ha estado marcada por su empuje modernizador gracias a la puesta en marcha de un ambicioso Plan Estratégico que incorpora una potente carga de trabajo para los astilleros de Galicia, Andalucía y Cartagena, un pujante programa de transformación digital y un proyecto de rejuvenecimiento de la plantilla e impulso a la formación a la altura de las necesidades de un mercado cada vez más competitivo.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: EspañaNavantia

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago