Actualidad marítima

¿Beaufort Fuerza 10 en el sector marítimo? ¿Rutas Árticas?

La construcción naval y el transporte marítimo se ven retadas por las condiciones adversas creadas justo cuando algunos países proclaman el fin de la crisis económica. La sobrecapacidad en ambos sectores y las diferentes estrategias seguidas para llegar a la calma son el tema de la coyuntura de este mes de mayo. Ahora bien, hay una duda respecto a la posición de la UE, ¿hay alguien en el puente?

El sector marítimo en general, y muy especialmente el negocio naviero y el de construcción naval han sido calificados siempre como cíclicos. La situación actual es una de las más duras de la historia de este sector.

El pasado año ha sido el peor en lo que llevamos de siglo en cifras de contratación, y otro tanto para las de inversión. Por otra parte, el transporte marítimo mundial tiene una capacidad actual 150 veces superior que hace 25 años.

Asegurar los suministros más vitales, los alimenticios, los energéticos, otras materias primas debería ser un trabajo prioritario. Para ello hay que disponer de buques y de quiénes los hagan, de puertos y de rutas. ¿Pensamos en la UE que la situación del mundo va a permanecer estática y que no puede llegar un momento en el que la UE tenga que “comportarse” y proteger lo que es, o lo que con su construcción entendemos qué quiso llegar a ser. ¿Hay algún plan? ¿Hay alguien en el puente?

La coyuntura este mes también hace mención a las posibilidades de utilizar las rutas árticas en el futuro como consecuencia del calentamiento global.

Accede ya a la coyuntura de este mes publicada en Ingeniería Naval!

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

6 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

7 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago