Categorias: Actualidad marítima

Bautizado el mayor LNG del mundo

A principios del año pasado os contábamos que había sido botado el mayor LNG del mundo y a finales de aquel mismo año que ya estaba listo para comenzar sus pruebas de mar. Estamos a mediados de 2017 y se acaba de celebrar la ceremonia oficial de su bautizo. Os dejamos fotografías y vídeos para que admiréis a este nuevo titan de los mares.

El pasado sábado 3 de junio, tuvo lugar la ceremonia de bautizo del buque gasero rompehielos propulsado con gas natural licuado, en el puerto de Bronka, San Petersburgo, y enmarcado en el XXI Forum Internacional Económico de San Petersburgo y al que asistió el presidente Vladimir Putin.

Este petrolero encargado por el Grupo SCF podrá navegar todo el año por la zona del mar de Kara y el Golfo de Obi (proyecto Yamal LNG). El Christophe de Margerie es el primero de la serie de 15 gaseros destinados al proyecto Yamal LNG y el único para Sovcomflot.

El gasero Christophe de Margerie en pruebas de mar

Recordemos que este buque cuenta con la clase de navegación en hielo Arc7 y podrá navegar por aguas heladas de hasta 2,1 m de espesor, y tiene una capacidad de carga máxima de 172.600 m3 de GNL. Como nuevo dato a aportar es que sus motores propulsores tienen una potencia total de 64,35 MW, la potencia de su sistema de propulsión es de 45MW. Está equipado con tres unidades Azipod.

Necesitará una tripulación de 29 miembros, 13 de ellos oficiales, que están siendo entrenados al más alto nivel de exigencia en el centro de formación de Sovcomflot de San Petersburgo.

Botado el LNG más grande del mundo

Sus potentes propulsores, junto con otros equipos y sistemas especiales a bordo, su proa rompehielos y el especial diseño de su puente, le dotan de una gran capacidad de rotura de hielo y maniobrabilidad, permitiendo que el buque avance abriéndose paso entre capas de hielo de hasta 1,5 m de espesor, puede avanzar con la popa montículos de hielo y capas de hielo en altas latitudes. El radio de giro de este buque de 299 m de eslora, en capas de hielo de 1,7 m de espesor, es de 1,760 m, superando las especificaciones de diseño casi al doble.

Rutas que realizará el Christophe de Margerie. Ruta de verano: entre enero y junio. Ruta de invierno: entre julio y diciembre.

Vídeo de su botadura:

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago