El Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera, o NIWA, es un Instituto de Investigación de la Corona de Nueva Zelanda.
El nuevo buque de investigación de NIWA, Kaharoa II, fue bautizado oficialmente el pasado 19 de agosto por la ministra Judith Collins.
El buque de última generación llegó a Wellington tras pasar 83 días navegando desde las instalaciones de Vigo de Astilleros Armón.
El Kaharoa II sustituye a su predecesor, el Kaharoa, que tiene más de 40 años y se encuentra al final de su vida útil.
| Kaharoa | Kaharoa II | |
|---|---|---|
| Eslora | 28 m | 36,10 m |
| Manga | 8,2 m | 9,5 m |
| Calado | 3,2 m | 3,65 m |
| Desplazamiento | 300 t | |
| Velocidad | 10,5 kn | 10 kn |
| Autonomía | 30 días | 35 días |
| Tripulación | 5 científicos + 5 tripulantes | 9 científicos + 6 tripulantes |
| Toneladas de registro bruto | 492 gt |
Durante su viaje inaugural, el buque llevó a cabo el monitoreo en el Atlántico y en Pacífico occidental hasta llegar a Nueva Zelanda.
El Kaharoa II ayudará a satisfacer las necesidades de pesca, oceanografía e investigación marítima de Nueva Zelanda.
El diseño de este buque corresponde a los noruegos Skipteknisk, especializados en buques de investigación y pesca.
El NIWA ha destacado la profesionalidad y el gran trabajo del astillero español para satisfacer los exigentes estándares requeridos por el armador.
El Kaharoa II desplegará y mantendrá la red de detección de tsunamis de Nueva Zelanda, realizará estudios pesqueros a largo plazo y continuará con la contribución fundamental de NIWA al programa internacional Argo (siglas en inglés de Array of Real Geostrophic Oceanography), que despliega plataformas flotantes en todos los océanos del mundo para medir las condiciones del agua para la investigación marina y atmosférica.
El Kaharoa ha desplegado aproximadamente una cuarta parte de todas las plataformas flotantes de Argo del mundo, mucho más que cualquier otro buque, y el Kaharoa II continuará con este legado.
Kaharoa II se suma a la flota de buques de investigación de NIWA, incluido el Tangaroa, de aguas profundas y reforzado para el hielo, y el catamarán costero Ikatere, lo que brinda al país una cobertura completa del ámbito marino de Nueva Zelanda y mucho más allá.
Ver vídeo del buque aquí.
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…
Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…
El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…
El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…
Deja un comentario