Categorias: Actualidad marítima

Basurero automático para limpiar las aguas del puerto

Está diseñado para puertos,embarcaderos,vías de navegación interior,lagos,clubes náuticos,e incluso puede instalarse en grandes yates.

El prototipo ya ha sido probado en puertos deportivos españoles,ya que las marinas son un entorno relativamente controlado. Se dispone el Seabin en la superficie del agua y conectado a una bomba dispuesta en tierra. Al accionarse la bomba el agua es succionada haciendo pasar a ésta y la basura que arrastra con ella hacia el interior del cubo,filtrándose el agua en el fondo y quedando recogidos los residuos en el interior. El agua filtrada pasa a través de la bomba y a continuación a través de unos filtros que separan los aceites del agua,devolviendo al puerto el agua ya limpia.

Este proceso puede estar operativo constantemente las 24 horas del día,todos los días del año.

Dentro del cubo Seabin se encuentra la bolsa de recogida de residuos,de fibra natural,que recolecta todos los desperdicios flotantes. Cuando esta se llena simplemente hay que quitarla del cubo y colocar una nueva,como si se tratase de un cubo de basura. La basura recogida se recicla entonces de forma responsable y la bolsa puede ser limpiada y usada de nuevo. El tamaño del cubo está pensado para que una sola persona pueda realizar la tarea de recogerlo y cambiar la bolsa.

   

El objetivo del proyecto es crear más unidades de Seabins para su comercialización,y crearlos de forma sostenible,tanto los materiales como el proceso de fabricación,dejando la menor huella de carbono posible. Otros de los objetivos son llevar esta técnica a otros países,concienciar a la gente y crear programas educativos en escuelas para el uso y el reciclaje responsable del plástico,y reutilizar o reciclar el plástico recogido.

El proyecto lo han llevado a cabo dos australianos,Andrew Turton y Pete Ceglinski,y ha sido subvencionado por una empresa australiana de desarrollo tecnológico marino,Shark Mitigation Systems Pty Ltd (SMS). El diseño y desarrollo se llevó a cabo en Palma de Mallorca,en el centro de diseño “The Sea”. Se escogió Mallorca por ser el núcleo central de la industria marina de Europa y por tener acceso internacional rápido. Actualmente el proyecto se encuentra en la fase del prototipo final,ensayándose en el Real Club Nàutic de Palma de Mallorca.

Seabin Pty Ltd ha comenzado una campaña para recaudación de fondos,buscando donaciones que aporten capital para la comercialización del producto.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago