Categorias: Actualidad marítima

Basurero automático para limpiar las aguas del puerto

Está diseñado para puertos,embarcaderos,vías de navegación interior,lagos,clubes náuticos,e incluso puede instalarse en grandes yates.

El prototipo ya ha sido probado en puertos deportivos españoles,ya que las marinas son un entorno relativamente controlado. Se dispone el Seabin en la superficie del agua y conectado a una bomba dispuesta en tierra. Al accionarse la bomba el agua es succionada haciendo pasar a ésta y la basura que arrastra con ella hacia el interior del cubo,filtrándose el agua en el fondo y quedando recogidos los residuos en el interior. El agua filtrada pasa a través de la bomba y a continuación a través de unos filtros que separan los aceites del agua,devolviendo al puerto el agua ya limpia.

Este proceso puede estar operativo constantemente las 24 horas del día,todos los días del año.

Dentro del cubo Seabin se encuentra la bolsa de recogida de residuos,de fibra natural,que recolecta todos los desperdicios flotantes. Cuando esta se llena simplemente hay que quitarla del cubo y colocar una nueva,como si se tratase de un cubo de basura. La basura recogida se recicla entonces de forma responsable y la bolsa puede ser limpiada y usada de nuevo. El tamaño del cubo está pensado para que una sola persona pueda realizar la tarea de recogerlo y cambiar la bolsa.

   

El objetivo del proyecto es crear más unidades de Seabins para su comercialización,y crearlos de forma sostenible,tanto los materiales como el proceso de fabricación,dejando la menor huella de carbono posible. Otros de los objetivos son llevar esta técnica a otros países,concienciar a la gente y crear programas educativos en escuelas para el uso y el reciclaje responsable del plástico,y reutilizar o reciclar el plástico recogido.

El proyecto lo han llevado a cabo dos australianos,Andrew Turton y Pete Ceglinski,y ha sido subvencionado por una empresa australiana de desarrollo tecnológico marino,Shark Mitigation Systems Pty Ltd (SMS). El diseño y desarrollo se llevó a cabo en Palma de Mallorca,en el centro de diseño “The Sea”. Se escogió Mallorca por ser el núcleo central de la industria marina de Europa y por tener acceso internacional rápido. Actualmente el proyecto se encuentra en la fase del prototipo final,ensayándose en el Real Club Nàutic de Palma de Mallorca.

Seabin Pty Ltd ha comenzado una campaña para recaudación de fondos,buscando donaciones que aporten capital para la comercialización del producto.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

5 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago