Actualidad marítima

Baleària recibe el premio a la Mejor Práctica Preventiva de Asepeyo

Baleària ha sido galardonada con el primer premio en la categoría ‘Mejor práctica para el control del riesgo’. Lo ha recibido en la IX Edición de los Premios Asepeyo Antoni Serra Santamans. Se han entregado el pasado 15 de junio de 2021 en un acto retransmitido vía streaming.
Los reconocimientos premian la promoción a los mejores proyectos en prevención de empresas asociadas a la mutua.

La naviera ha merecido la distinción por su proyecto ‘Gestión preventiva de la crisis COVID-19’. Lo han hecho con protocolos e instrucciones determinantes en la protección de los trabajadores y pasajeros frente a la pandemia; que puso de relieve el carácter esencial del transporte marítimo para abastecer a los territorios no peninsulares. 

Entre las medidas principales que aplicó Baleària destacan la reducción de la capacidad de los buques, la toma de temperatura y un plan específico de limpieza y desinfección, reforzado por la formación específica a todos los empleados.

Estas medidas le permitieron ser la primera naviera en obtener el verano pasado la certificación Global Safe Site en su grado Excellence; otorgada por Bureau Veritas.

Implementaron protocolos que superaban las recomendaciones de las autoridades, invirtieron en equipos de seguridad y protección y redoblaron esfuerzos para que sus pasajeros viajen con la máxima tranquilidad y confianza.

En el campo de la prevención han sido una naviera de referencia en el sector, señalaba Georges Bassoul, director general de Baleària. Bassoul ha agradecido el galardón y ha indicado que es un reconocimiento al compromiso y profesionalidad de todas las personas que forman Baleària.

El trabajo premiado se puede consultar en la monografía editada por Asepeyo, que recoge todos los proyectos ganadores y finalistas de estos premios, disponible en www.asepeyo.es. En esta IX Edición de los Premios Asepeyo Antoni Serra Santamans, se han presentado 108 trabajos de empresas asociadas de toda España y se han seleccionado 14 proyectos ganadores y 15 finalistas.

Sobre Baleària

Baleària es la naviera líder en el transporte de pasaje y carga en las conexiones con Baleares. También une Ceuta, Melilla y Canarias con la península. En el ámbito internacional, ofrece servicios en Marruecos, Argelia y el Caribe (entre Estados Unidos y las Bahamas). 

La naviera es pionera a nivel mundial en el uso de gas natural: en 2019 fue la primera en navegar con esta energía más limpia en el Mediterráneo y Canarias. La flota a gas de Baleària alcanzará este los 9 buques, entre nuevas construcciones y remotorizaciones, con una inversión de 380 millones.

La compañía apuesta por poner la tecnología al servicio de los clientes en sus smart ships y por el uso del big data para mejorar su eficiencia.

Baleària se define como una empresa ciudadana y responsable. Ha asumido la Agenda 2030 de las Naciones Unidas como la hoja de ruta que guía su actividad en los ámbitos de la sostenibilidad económica, social y ambiental. 

En 2020, Baleària transportó más de 2.150.000 pasajeros y 5.743.000 metros lineales de carga en los 29 buques de su flota. La compañía, en la que trabajan más de 1.500 empleados, facturó 342 millones de euros.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: premiosproyecto

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago