Actualidad marítima

Baleària adaptará 5 ferries a propulsión LNG

Baleària va a invertir 60 M€ en reconvertir la propulsión de cinco de sus ferries para el uso de LNG. Comenzará con el ferry Nápoles, pero en tres años pretenden que 9 de sus ferries ya estén funcionando con gas natural licuado.

La compañía Baleària da un paso más para disponer de una flota cada día más ecoeficiente. En esta línea, la naviera proyecta remotorizar a gas natural cinco ferries de su actual flota en los próximos dos años, con el fin de que puedan ir propulsados por este combustible y reducir las emisiones contaminantes.

Los ferries Nápoles, Abel Matutes, Sicilia, Bahama Mama y Martín i Soler forman parte de este proyecto tecnológico, en el que la naviera invertirá un total de 60 millones de euros. El uso del GNL en estos cinco buques prevé reducir anualmente más de 45.000 toneladas de CO2, 4.400 toneladas de óxido de nitrógeno (NOx) y eliminar totalmente las emisiones de azufre y partículas.

El primero de los buques de la flota que se adaptará a la propulsión a gas será el ferry Nápoles, ya que está previsto que estos trabajos se acometan durante la varada de este invierno.

Además de la remotorización a gas de estos cinco ferries, la compañía también estudia otros dos proyectos de GNL y está construyendo dos smart ships en los astilleros Visentini de Italia, el primero de los cuales estará operativo a partir del próximo febrero.

El presidente de Baleària, Adolfo Utor, asegura que el GNL es el combustible fósil más respetuoso con el medio ambiente y señala que “en tres años la compañía prevé tener navegando nueve buques con esta energía”.

Cabe señalar que la naviera viene trabajando en proyectos relacionados con el gas natural licuado desde 2012. Así, además de ser socio fundador de la Asociación Española del Gas Natural para la Movilidad (GASNAM), creada en 2013, mantiene acuerdos estratégicos con Gas Natural Fenosa (con quien tiene un contrato de subministro de GNL exclusivo para 10 años) y Rolls Royce y Wärtsilä (para la construcción de motores). Además, el año pasado puso en marcha el primer generador de energía a GNL en un buque de pasaje, el Abel Matutes, y  tiene en marcha desde 2015 un plan de formación en GNL para sus tripulantes e inspectores de buques.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago