Energías marinas

Avanza la primera fase de un nuevo proyecto eólico marino en Corea del Sur 

Green Investment Group (GIG), del grupo Macquarie, ha finalizado la instalación del primer LiDAR flotante de Corea del Sur, marcando el inicio de un proyecto eólico marino de 1,4 GW en Ulsan.

Este proyecto está ubicado a unos 60 km al este de Seosgan-myon, Ulju-gun, Ulsan. Se desarrolla en tres fases diferenciadas. La primera fase, de 400 MW está prevista que finalice en 2022.

El LiDAR recopilará datos relacionados con la velocidad y la dirección del viento que ayudarán a GIG a diseñar el proyecto y evaluar su influencia en el medio ambiente, el ecosistema y la industria pesquera. El período de evaluación LiDAR durará aproximadamente dos años, tiempo durante el cual los planes del proyecto continuarán desarrollándose en colaboración con las partes interesadas y las organizaciones relacionadas.

Ya existen diversos dispositivos LiDAR flotantes en Europa y en otros mercados, sin embargo esta es la primera vez que se utiliza en Corea para un parque eólico marino comercial.

GIG sigue buscando más empresas nacionales y académicos para que participen en este proyecto. Hasta el momento la Universidad Marítima de Corea, Zen Limited y Vision Plus están trabajando, participando en el diseño, en las pruebas de estabilidad, en la instalación y operación, entre otras.

Además, GIG ha firmado recientemente un Memorando de Entendimiento con Energy Infra Asset Management, gestora coreana de 2 mil millones de wones coreanos de fondos destinados al sector de la energía renovable. A través del MoU, los socios trabajarán juntos para entregar el proyecto eólico marino Ulsan y respaldar el Plan de Implementación de Energía Renovable 3020 del gobierno de Corea del Sur.

El plan 3020 tiene como objetivo producir el 20% de la energía de Corea del Sur a partir de fuentes renovables para 2030 y apoyar el crecimiento de su industria de energía limpia.

GIG es un inversor líder en energía eólica marina que ha proporcionado capital a 15 proyectos eólicos marinos con un total de más de 4,5 GW de capacidad en todo el mundo, incluido el 50% de la capacidad eólica marina offshore del Reino Unido y el primer parque eólico marino a escala comercial de Taiwán.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago