Categorias: Actualidad marítima

Aumenta en 2015 el comercio marítimo español

Según los cálculos del Gabinete de Estudios de Anave sobre los datos de tráfico portuario facilitados por Puertos del Estado, en 2015, el tonelaje movido en el comercio marítimo español (definido como exportaciones + importaciones + cabotaje) aumentó un 4,1% hasta 338,3 Mt. A pesar de este aumento, no se ha conseguido superar el máximo obtenido en 2007, año en el que se movieron 344,9 Mt. Para obtener estas cifras, se han descontado las mercancías en régimen de tránsito internacional (principalmente contenedores) y se ha evitado contar dos veces las cargas movidas en cabotaje nacional entre puertos españoles.

Durante 2015, las importaciones aumentaron un 5,7% totalizando 199,1 Mt mientras que las exportaciones, que el año anterior habían crecido un 4,5%, descendieron ligeramente (-0,2%) hasta 95,8 Mt. El tráfico de cabotaje aumentó un sensible 6,8%, hasta 43,6 Mt. Las mercancías en contenedores en tránsito internacional en 2015 totalizaron 44,3 Mt, un 1,6% más que en el año anterior.

Todos los tráficos experimentaron aumentos, siendo el más notable el de los graneles sólidos (+9,3%) que sumaron 90,1 Mt, seguidos por la mercancía general, que creció un 4,5%, hasta 111,9 Mt. Los graneles líquidos, que sumaron 136,2 Mt (+0,6%), supusieron el 40,3% del tonelaje total del comercio marítimo español, la carga general el 33,1% y los graneles sólidos el 26,6%.

Importaciones Exportaciones Total
2014 2015 % 2014 2015 % 2014 2015 %
Graneles líquidos 95.350 96.287 1,0 25.602 23.991 -6,3 120.952 120.278 -0,6
Graneles sólidos 60.068 67.420 12,2 18.769 18.885 0,6 78.837 86.305 9,5
Carga general 32.853 35.354 7,6 51.430 52.745 2,6 84.282 88.099 4,5
Total 188.271 199.060 5,7 95.800 95.621 -0,2 284.071 294.682 3,7

En 2015, el comercio exterior español (importaciones + exportaciones) movió 294,6 Mt (+3,7%) de las que el 67,6% correspondió a importaciones y el 32,4% restante a exportaciones. Dentro de las importaciones, la partida que más creció fue la de graneles sólidos (+12,2%) seguida de la carga general (+7,6%), mientras que los graneles líquidos lo hicieron solo ligeramente (+1,0%). Las exportaciones de graneles sólidos, que durante 2014 habían aumentado un 10,0%, prácticamente no variaron el pasado año (+0,6%). Las exportaciones de mercancía general aumentaron un 2,6% mientras que las de graneles líquidos descendieron un 6,3%.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

12 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

13 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago