Actualidad marítima

Astilleros Armón inicia la construcción de los dos ‘fast ferries’ eléctricos que unirán España y Marruecos sin emisiones

Se prevé que los catamaranes estén terminados en 2027.

El proyecto del primer corredor verde también incluye la electrificación de los puertos de Tarifa y Tánger City, así como la instalación del sistema de recarga rápida

Los dos catamaranes gemelos, que se construyen en Astilleros Armón (Gijón), estarán dotados de una potencia eléctrica de 16 MW y baterías con capacidad de 13.000 kWh, lo que les permitirá realizar la travesía completa de 18 millas náuticas exclusivamente con energía eléctrica y sin emisiones contaminantes.

Además, su propulsión eléctrica eliminará ruidos y vibraciones, mejorando la experiencia a bordo.

El proyecto, fruto de una colaboración público-privada, contempla también la electrificación de los puertos de Tarifa y Tánger City, donde se instalarán sistemas de almacenamiento con baterías de 8 MWh brutos cada una, que se sumarán al suministro eléctrico en tierra —de 5 MW en Tarifa y 8 MVA en Tánger—.

Asimismo, se instalarán sistemas de recarga rápida mediante dos brazos robóticos autónomos conectados a las embarcaciones, y que permitirán recargar las baterías necesarias para la ruta en apenas 40 minutos durante las escalas en puerto.

Para el presidente de Baleària, Adolfo Utor, la construcción de estos dos fast ferries 100% eléctrico supone “dar un paso decisivo hacia la movilidad marítima descarbonizada y sostenible, adelantando a 2027 los objetivos climáticos fijados para 2050”. 

Utor subraya que “este corredor verde será un vínculo esencial entre dos países con una estrecha relación histórica, cultural, económica y comercial, y un motor de desarrollo local y generación de empleo”.

El diseño de los buques, optimizado para las características operativas de ambos puertos, ofrecerá capacidad para 804 pasajeros y 225 vehículos, una velocidad máxima de 26 nudos y un sistema T-Foil que mejorará el confort de los buques durante la navegación. 

Por otro lado, los catamaranes ofrecerán una gran facilidad de maniobra, gracias a disponer de alerones en el puente con integración de todos los mandos, dos hélices de proa, dos hélices de popa y cuatro timones.

También dispondrán de dos rampas de gran capacidad en popa, diseñadas para agilizar las operaciones y maniobras en puerto.

Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de flota innovadora y ecoeficiente de Baleària, que ya cuenta con 11 buques propulsados por gas natural (un duodécimo en última fase de construcción) y con experiencia en energía eléctrica, con barcos como el Cap de Barbaria y el Rusadir.

De hecho, gracias al uso de estas energías más verdes y a medidas de ecoeficiencia, en 2024 la naviera redujo casi un 10% su huella de carbono por pasajero. Con estos dos nuevos fast ferries, la naviera reafirma su compromiso de alcanzar las cero emisiones netas antes de 2050.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

6 horas ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

1 día ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

1 día ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

2 días ago

Celebrada la IV edición de la Mesa de Ciencia Pesquera

La secretaria general de Pesca participa en la inauguración de la cuarta edición del órgano…

2 días ago

La APB abre proceso participativo para transformar el puerto deportivo y la terminal de cruceros

La Autoridad Portuaria de Bilbao trabaja en el diseño de un nuevo modelo de gestión…

1 semana ago