Categorias: Actualidad marítima

Ashtead Technology ayuda a explicar un hundimiento durante la II Guerra Mundial

Ashtead Technology ha colaborado en la examinación del pecio de HMAS Sydney II,crucero de la Real Marina Australiana hundido en 1941 tras entrar en combate con el crucero armado alemán,Kormoran (HSK 8),y en la cual se perdieron 645 vidas.

Ashtead Technology ha proporcionado un equipo de inspección 3D para estudiar los restos del hundimiento,ayudando a recabar información del pecio y en los planes para su conservación.

Una de las preguntas que se hacen los investigadores es por qué el buque australiano redujo tan rápido cuando se enfrentaba a un oponente relativamente pequeño. Los restos fueron hallados en 2008 a 200 km de la costa oeste australiana a una profundidad de 2.500 m,pero no ha sido hasta el pasado abril,durante una expedición mediante una tecnología más avanzada,que descubrieran un agujero de 15 cm en el techo del puente. Ésta pudo haber sido la causa que deshabilitó los sistemas de control del buque durante los primeros minutos de batalla,conduciéndolo a la destrucción y la pérdida devastadora de toda la tripulación.

Los aparatos técnicos proporcionados por Ashtead han permitido que los investigadores lleven a cabo las inspecciones submarinas,con navegación submarina,estudio de la velocidad del agua,muestreo de las condiciones del agua,y proporcionando información de distancia y profundidad.

Los investigadores se encuentran ahora evaluando la corrosión de los buques y usarán la información para elaborar un plan de gestión del patrimonio.   

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago