Actualidad marítima

Nuevo buque de investigación pesquera y oceanográfica para INIDEP

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) ha publicado la noticia de que los trabajos de construcción del nuevo buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica continúan a buen ritmo. Licitado a fines del año pasado por el Astillero Armón Vigo SA, que se desarrolla en la localidad española, con el aporte de un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a la entidad.

En los últimos días se realizaron dos visitas a las obras en pleno desarrollo. En la primera, del 26 al 28 de septiembre, se hizo presente el funcionario designado por la Prefectura Naval Argentina, el prefecto Alberto Rey, y el técnico designado por el Instituto, Javier Picco. En la oportunidad, tuvo lugar la inspección en la especialidad “Seguridad de casco en seco”, para la incorporación a la Matrícula Nacional al buque. La misma fue realizada en grada junto con los ingenieros de la firma Seaplace. El trabajo fue considerado satisfactorio y volcando la información en los libros rubricados y autorizados por dicho ente a tal efecto.

Mientras que, el pasado 4 de octubre pasado, en el marco de su participación en la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados (Conxemar), visitaron el Astillero Armón el subsecretario de Pesca de la Nación, Tomás Gerpe, el director del INIDEP, Otto Wöhler; el representante del poder ejecutivo en el Consejo Federal Pesquero (CFP), Ricardo Patterson; así como asesores de la Subsecretaría y armadores locales.

En dicha oportunidad se concretó una detallada presentación por parte de Armón, se explicó el proyecto del INIDEP. También se visitó un buque de investigación oceanográfica perteneciente al gobierno de Colombia, que se entregará dentro de poco, a fin de observar los detalles de terminación del interior, que serán similares a los del buque para INIDEP.

El diseño del Buque de Investigación Pesquera (BIP) ha sido realizado según las nuevas pautas para los buques de investigación, en base a las Recomendaciones ICES 209, que tienen como objetivo central el bajo impacto sobre el comportamiento de las especies que se pretende monitorear, es decir, bajo ruido irradiado al agua. A lo que se sumará lo último en instrumental de detección y laboratorios totalmente equipados en su interior. En este sentido, el buque contará con equipamiento de última generación acorde a las nuevas necesidades que se plantean en la materia.

Se estima que el plazo de finalización y puesta operativa está entre los 12 y 18 meses. Este buque tendrá capacidad para una tripulación de 32 personas.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago