Actualidad marítima

Nuevo buque de investigación pesquera y oceanográfica para INIDEP

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) ha publicado la noticia de que los trabajos de construcción del nuevo buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica continúan a buen ritmo. Licitado a fines del año pasado por el Astillero Armón Vigo SA, que se desarrolla en la localidad española, con el aporte de un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a la entidad.

En los últimos días se realizaron dos visitas a las obras en pleno desarrollo. En la primera, del 26 al 28 de septiembre, se hizo presente el funcionario designado por la Prefectura Naval Argentina, el prefecto Alberto Rey, y el técnico designado por el Instituto, Javier Picco. En la oportunidad, tuvo lugar la inspección en la especialidad “Seguridad de casco en seco”, para la incorporación a la Matrícula Nacional al buque. La misma fue realizada en grada junto con los ingenieros de la firma Seaplace. El trabajo fue considerado satisfactorio y volcando la información en los libros rubricados y autorizados por dicho ente a tal efecto.

Mientras que, el pasado 4 de octubre pasado, en el marco de su participación en la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados (Conxemar), visitaron el Astillero Armón el subsecretario de Pesca de la Nación, Tomás Gerpe, el director del INIDEP, Otto Wöhler; el representante del poder ejecutivo en el Consejo Federal Pesquero (CFP), Ricardo Patterson; así como asesores de la Subsecretaría y armadores locales.

En dicha oportunidad se concretó una detallada presentación por parte de Armón, se explicó el proyecto del INIDEP. También se visitó un buque de investigación oceanográfica perteneciente al gobierno de Colombia, que se entregará dentro de poco, a fin de observar los detalles de terminación del interior, que serán similares a los del buque para INIDEP.

El diseño del Buque de Investigación Pesquera (BIP) ha sido realizado según las nuevas pautas para los buques de investigación, en base a las Recomendaciones ICES 209, que tienen como objetivo central el bajo impacto sobre el comportamiento de las especies que se pretende monitorear, es decir, bajo ruido irradiado al agua. A lo que se sumará lo último en instrumental de detección y laboratorios totalmente equipados en su interior. En este sentido, el buque contará con equipamiento de última generación acorde a las nuevas necesidades que se plantean en la materia.

Se estima que el plazo de finalización y puesta operativa está entre los 12 y 18 meses. Este buque tendrá capacidad para una tripulación de 32 personas.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago