Categorias: Actualidad marítima

Algeciras apuesta por el desarrollo del LNG

Manuel Morón,presidente de APBA trasladó el “total apoyo” de esta institución al futuro desarrollo del uso de este combustible en un puerto que: “pionero en muchos sectores,también lo tiene que ser en LNG”. Morón anunció,además,que este puerto forma parte de un proyecto,con fondos europeos,que tiene como objetivo diseñar una barcaza para suministrar este tipo de combustible a buques.

Los allí presentes concluyeron que la regulación medioambiental,que va a imponer un descenso en las emisiones al aire de azufre,y los precios (más barato que el fuel),facilitarán la generalización de su uso. Puerto Bahía de Algeciras tiene un posicionamiento privilegiado como punto estratégico para el suministro de este nuevo combustible y se abre la oportunidad en España para el desarrollo de este negocio. En cuanto a potenciales clientes,tanto los buques de pasajeros como los Ro-Ro y de carga,van a ser quienes se adapten más fácilmente a este tipo de combustible.

Sin embargo,aún queda bastante camino por andar y se han reclamado desde las jornadas iniciativas públicas concretas para poder impulsar e incentivar tanto la demanda como las infraestructuras. Sería necesaria la colaboración de todos: navieros,astilleros y operadores para ponerse de acuerdo e impulsar el desarrollo de este tipo de combustible porque si el LNG no es competitivo,otros combustibles adaptados a las demandas medioambientales ganarán la batalla. España dispone de un  gran número de terminales de gas,aunque queda aún mucho por hacer en el desarrollo de la infraestructura para almacenar y distribuir el LNG,así como en la expansión de los buques adaptados a este combustible.

Aunque los países nórdicos son los pioneros,este tipo de buques a propulsión de LNG ya se están extendiendo hacia el sur. “En los próximos cuatro o cinco años,lo tendremos aquí,en España”.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago