Actualidad marítima

Sinergias entre la acuicultura y los parques eólicos offshore

La editorial Springer, ha publicado el libro “Aquaculture perspective of multi-use sites in the open ocean: the untapped potential for Marine Resources in the Anthropocene”. Esta publicación es de acceso libre y trata las perspectivas del desarrollo de la acuicultura en infraestructuras de otras actividades como los parques eólicos offshore.

En el libro se recogen ejemplos del desarrollo de tecnologías y apunta sobre la necesidad urgente de acelerar la formación del personal del sector de la acuicultura offshore. El libro señala a Noruega como líder indiscutible de del sector y a Nueva Zelanda como el más activo en el desarrollo de proyectos innovadores.

Que los parques eólicos offshore sean plataformas múltiples parece ser un campo prometedor, y así se indica el libro, apuntando la reducción de un 10% en los costes de operación y en el mantenimiento si se combina con la acuicultura. Sin embargo, tal y como ha demostrado Alemania, requiere un altísimo nivel de investigación y fondos tanto para la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y en la planificación espacial y los procesos de gestión.

En el libro también se destaca la escasez de centros de investigación interdisciplinarios o departamentos académicos centrados en las disciplinas múltiples que interactúen con la acuicultura offshore. El desarrollo de la acuicultra offshore, sola o combinada con otros usos, requerirá, apunta, a grandes inversiones de capital y mayores niveles de cooperación a nivel social, tecnológico y económico.

Los editores y autores del libro son reconocidos expertos pioneros del campo de la acuicultura offshore con más de 20 años de experiencia. El libro se divide en varios bloques principales: especies y enfoque tecnológico; gestión de la acuicultura; economía; y, casos en estudio.

Aquí encontraréis el enlace al libro: Aquaculture perspective of multi-use sites in the open ocean: the untapped potential for Marine Resources in the Anthropocene

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago