Actualidad marítima

Acta Marine recibe un nuevo buque de apoyo a plataformas

El casco del Acta Centaurus cuenta con los diseños X-BOW® y X-STERN®

El pasado 30 de abril Acta Marine recibió por parte del astillero noruego Ulstein Verft su nuevo buque de apoyo a plataformas llamado Acta Centaurus, ya preparado para zarpar a su primer destino eólico en alta mar.

Las soluciones logísticas a bordo para este buque se han desarrollado teniendo en cuenta el movimiento de personas en distintas operaciones de trabajo. El barco cuenta con un área de carga de 1.000 m2 en interiores y exteriores, y un amplio espacio destinado a operaciones con hasta 24 contenedores. Además, Acta Centaurus cuenta con una cubierta de helicóptero que aumenta sus posibilidades en alta mar. Su logística, su pasarela que compensa movimientos y el elevador permiten realizar las operaciones relacionadas con la carga y personas incluso con mares de hasta 3 metros de altura de ola significativa. Por otra parte, cuenta con una grúa de movimiento compensado en las tres direcciones que puede manejar 6 toneladas de carga en condiciones de mar de hasta 2,5 metros de altura.

Acta Centaurus cuenta con una habilitación para 120 personas diseñada al estilo hotel inteligente. Amplias oficinas, espacios de trabajo, comedor, sala de estar, biblioteca, rincón de café, sala de juegos, sauna y gimnasio son las principales zonas destinadas al personal. El buque genera niveles de ruido muy bajos, incluso por debajo de los requisitos de DNV – GL para la clase V2 de confort.

La embarcación cuenta con los diseños de casco X-BOW® y X-STERN®. El primero es importante cuando el barco navega bajo estados de la mar severos, reduciendo los movimientos del buque y las vibraciones con un impacto positivo en el bienestar a bordo, mientras que el segundo tiene muchas de las cualidades que el primero pero además asegura una mayor flexibilidad en el campo y una mejor operatividad en invierno. Al mantener la popa orientada hacia el mar operando con el DP, el barco puede mantener la posición con una menor carga del propulsor lo que da como resultado un menor consumo de combustible.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago