Actualidad marítima

30 años de observaciones oceanográficas continuadas frente a las costas de Santander

Comienza una nueva campaña, a bordo del Ramón Margalef, clave para el estudio de los cambios en el océano en relación al clima y las actividades humanas.

 

El equipo científico del IEO (CSIC) estudiarán durante esta campaña, de cuatro días de duración, las características físico-químicas y biológicas de las aguas del Cantábrico.

Este trabajo se repite mensualmente con el objetivo analizar, evaluar y predecir los cambios en el océano en relación al clima y a los impactos humanos y que, en el caso de Santander, cumple 30 años.

Los científicos recorrerán tres transectos perpendiculares a la costa frente a las localidades de Santander, Gijón y Cudillero y muestrearán sus aguas desde la superficie hasta unos 2000 metros de profundidad.

Además, visitarán la boya océano-meteorológica Augusto González de Linares para realizar su mantenimiento en compañía del consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria.

Para ello, el equipo científico recorrerá una serie de estaciones prestablecidas donde medirán variables como la temperatura, la salinidad, la velocidad y dirección de las corrientes o el oxígeno disuelto, entre otras, y tomarán muestras de agua con diferentes instrumentos para conocer la ecología del plancton.

Esta campaña constituye un valioso patrimonio de información para analizar, evaluar y predecir los cambios en el océano, especialmente en relación al clima y a las perturbaciones humanas.

Concretamente, los científicos recorrerán tres transectos perpendiculares a la costa frente a las localidades de Santander, Gijón y Cudillero y muestrearán sus aguas desde la superficie hasta unos 2.000 metros de profundidad utilizando una roseta oceanográfica y diferentes redes de plancton.

Se llevarán a cabo labores de mantenimiento de la boya océano-meteorológica Augusto González de Linares  su mantenimiento. 

 

 

Este instrumento, fondeado  22 millas al norte de Santander, ofrece información en tiempo real de gran importancia para los sectores pesqueros, náutico, marítimo y turístico de Cantabria, así como para la comunidad científica, meteorológica y medioambiental tanto nacional como internacional siendo la boya el único observatorio español operativo dentro de la red de observatorios oceánicos de referencia OceanSITES.

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Guillermo Blanco; la directora general de Pesca del Gobierno de Cantabria, Marta Ana López; y el director de Centro de Investigación del Medio Ambiente de Cantabria (CIMA), Agustín Ibáñez, acompañarán a los investigadores durante estas labores para conocer de primera mano el despliegue tecnológico que supone la boya.

 

Tres décadas de muestreos en Santander

Este programa de observación, incluido en el proyecto RADIALES que se lleva a cabo en todo el mar Cantábrico y Galicia, cumple 30 años en Santander y actualmente es la iniciativa multidisciplinar de investigación en series temporales oceanográficas más longeva de España.

El objetivo del proyecto RADIALES es comprender y parametrizar la respuesta del ecosistema ante las diversas fuentes de variabilidad temporal, tanto en sus características oceanográficas como en las poblaciones planctónicas y, especialmente, en aquellos factores y procesos que influyen en la producción biológica y pueden alterar el ecosistema.

Los centros oceanográficos de Vigo, A Coruña, Gijón y Santander del IEO son los encargados de ejecutar las tareas de observación y análisis del proyecto. 

Además, entre 1992 y 2012 la Universidad de Oviedo realizó los muestreos y análisis de la sección de Cudillero mediante un convenio de colaboración. 

El personal participante incluye más de 20 investigadores y otros tantos técnicos de laboratorio, a los que hay que sumar las tripulaciones de tres barcos costeros además de los estudiantes que se forman gracias a este proyecto.

El proyecto RADIALES es una actividad científica estructural financiada con fondos propios del IEO a los que se añade la financiación complementaria obtenida en convocatorias competitivas de fondos de investigación, así como en convenios con administraciones públicas y entidades privadas. 

En los últimos cinco años la financiación externa ha supuesto más del 60% de la financiación total del proyecto. 

El principal producto del proyecto RADIALES es la serie sistemática y coherente de observaciones y medidas oceanográficas de variables físicas, químicas y biológicas del ecosistema costero. 

Esta información, que se envía regularmente a centros y bases de datos oceanográficos, ha servido para realizar más de 500 publicaciones en revistas y monografías científicas y multitud de informes de asesoramiento a la administración y a organizaciones internacionales.

 

Foto de cabecera: (C) IEO. Buque oceanográfico Ramón Margalef junto a la boya Augusto González de Linares.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago