Actualidad marítima

The Ocean CleanUp regresa a tierra para labores de reparación y actualización

Según informan desde la página oficial de The Ocean CleanUp el mal funcionamiento estructural de este sistema de limpieza obliga a regresar a puerto antes de lo planeado.


El sábado 29 de diciembre de 2018, durante una inspección rutinaria de este sistema la tripulación descubrió que una sección de 18 m se había separado del resto del sistema.


Plano del sistema, indicando el punto de fractura

Si bien, aseguran, es demasiado pronto para confirmar la causa del fallo, suponen que ha sido por fatiga del material lo que ha causado la fractura en el flotador. Informan que la sección principal de 580 m como la sección final de 18 m son completamente estables, todos los mamparos están intactos y la sección final se le adhirieron dos estabilizadores, por lo que no es posible el vuelco.

Además, al no haberse producido desprendimiento de material no ha habido riesgo para la tripulación, el medio ambiente o el transporte marítimo. Sin embargo, como la redundancia en los sensores del sistema de limpieza y sensores de comunicación por satélite (que están montadas en ambas secciones finales) se ha visto comprometida, se decidió que lo más sensato era regresar a puerto.

Obviamente no esperaban permanecer tan poco tiempo especialmente para poder recopilar más datos, pero también son conscientes, comentan, que los contratiempos como este son inevitables cuando se prueban tecnologías innovadoras en tan poco espacio de tiempo.

Estar en puerto les brinda la oportunidad de realizar actualizaciones en el sistema con el objetivo de resolver el problema de retención de plástico del que ya informaron con anterioridad (el sistema atraía el plástico pero no lo retenía).

Regresamos al puerto con terabytes de datos que utilizaremos en las próximas semanas y meses para desarrollar las actualizaciones necesarias. El buque Maersk Transporter también lleva alrededor de 2.000 kg de plástico que recuperamos en las últimas semanas a través de una combinación del sistema de limpieza y de pesca con redes (una vez que esté en pleno funcionamiento, se espera que el Sistema 001 recoja 1.000 kg por semana).

Aunque nos hubiera gustado terminar el año con una nota más positiva, creemos que estos problemas iniciales pueden solucionarse, y la limpieza de la Gran Isla de Basura del Pacífico estará en funcionamiento en 2019. El hecho de que el sistema de limpieza se oriente por sí solo, sea capaz de seguir bien las olas y capaz de atrapar y concentrar el plástico nos da confianza en esta tecnología.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: EEUUmedio ambiente

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago