Actualidad marítima

ABS otorga la AIP al Blue Azurit

ABS ha otorgado la Aprobación en Principio (AIP) a Neptun Ship Design a su diseño de buque de transporte de aerogeneradores eólicos, el primero con capacidad para el transporte de las piezas de turbinas de más de 9 MW.

El primer barco Blue Azurit diseñado para transportar componentes para turbinas de más de 9 MW.

El diseño del Blue Azurit de 178 m de eslora permite a los fabricantes de aerogeneradores producir torres soldadas con la longitud definitiva para su instalación. El buque ha sido diseñado para recoger componentes directamente del muelle del proveedor, transportar las piezas a alta mar o transferirlas a otros buques.

“El tamaño de los aerogeneradores eólicos marinos continúa aumentando constantemente, ofreciendo mejores rendimientos al mercado. Estamos trabajando con Neptun para verificar el cumplimiento de las Normas de ABS, quienes se esfuerzan por ofrecer buques con mayor capacidad que respalden el crecimiento continuo de la industria eólica», comenta Wei Huang, director de ABS Global Offshore.

“La amplia experiencia de la industria offshore de ABS los convirtió en la opción natural para apoyar este proyecto. Blue Azurit ayudará a la industria eólica marina a hacer frente a creciente necesidad de reducir costes, minimizar los riesgos del proyecto, ofrecer mayor fiabilidad comenta por su parte Gerald Hadaschik, director general de Neptun.

Para otorgar este AIP, ABS ha realizado una revisión preliminar del plan de ingeniería y considera que la ingeniería conceptual es factible para la aplicación prevista y, en principio, cumple con las Reglas de ABS para la construcción y clasificación de buques de apoyo offshore de 2018.

ABS sigue siendo la sociedad de clasificación de referencia para la industria offshore y energética como lo ha hecho durante más de 60 años. ABS tiene una amplia experiencia en el apoyo a la innovación en la industria eólica marina, incluida la clasificación de la Seajacks Scylla, la instalación de parques eólicos más grande y avanzada del mundo, y un buque de construcción offshore, construido por Samsung Heavy Industries en Corea del Sur. ABS también desempeña un papel en el apoyo al desarrollo de conceptos innovadores para futuros proyectos de parques eólicos flotantes.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago