Los ministros subrayaron la necesidad de mejorar la política marítima y la necesidad de un entorno que propicie la creación de empleo,así como oportunidades de negocio basado en el conocimiento y la innovación a través del desarrollo de los sectores marítimos claves.
Los participantes también señalaron la importancia de tener unos mares saludables y limpios para impulsar el desarrollo sostenible de las economías nacionales y regionales,haciendo hincapié en que los sectores marinos y marítimos deben evolucionar de forma integrada.
A través de la Declaración Ministerial adoptada en la conferencia,todas las partes interesadas se comprometieron a reforzar la coordinación dentro de sus países,así como entre ellos y entre los ministros y comisarios europeos. Es la triple coordinación la que será el catalizador,la clave que permitirá que la economía azul prospere en el Mediterráneo.
El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…
Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…
Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate
Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…
La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…
Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…
Deja un comentario