Categorias: Actualidad marítima

Reunión anual del proyecto MYFISH

«Maximising yield of fisheries while balancing ecosystem,economic and social concerns»,de acrónimo MYFISH,es un proyecto financiado por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea (UE) y cuenta con la participación de 31 instituciones científicas y de gestión pesquera de 12 países europeos. Su objetivo principal es definir marcos operacionales para la implementación del concepto de Rendimiento Máximo Sostenible (RMS) en las pesquerías que se realizan en aguas europeas,según establece la nueva Política Pesquera Común (PPC). El concepto de RMS fue incluido como principio en la reforma de 2009 de la PPC,para gestionar el estado de los recursos y las pesquerías,lo que implica el compromiso de alcanzar este RMS entre 2015 y 2020.

El proyecto está dirigido al diseño de escenarios de gestión pesquera para los cinco casos de estudio regionales,entre los que se encuentran el mar Báltico,mar del Norte y mar Mediterráneo,teniendo en cuenta las limitaciones ambientales,económicas y sociales,propias de las diferentes políticas europeas y nacionales. Para el diseño de dichos escenarios,el proyecto cuenta con la participación de los principales actores involucrados en la pesca (stakeholders),con el fin de consensuar las medidas a tomar,para alcanzar los objetivos de gestión marcados. En el caso concreto del archipiélago Balear,por ejemplo,los escenarios de gestión son diseñados y valorados por la Federació Balear de Confraries de Pescadors,la Direcció General de Medi Rural i Marí del Govern de les Illes Balears y los investigadores del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía,(IEO) que participan en el proyecto.

El proyecto cuenta,además,con el asesoramiento científico de investigadores de prestigio mundial,que asisten a las reuniones para dar a conocer los resultados de experiencias de ordenación pesquera,desarrolladas fuera de la UE. A la reunión que se celebró en Palma de Mallorca asistió un investigador del Fisheries and Oceans de Canadá y otro investigador del National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) de EEUU.

El proyecto MYFISH se inició en abril de 2012 y finalizará en marzo de 2016. Cada año se realiza una reunión de coordinación para discutir y estandarizar las metodologías de estudio,entre otros objetivos. La reunión de Palma de Mallorca es la cuarta,después de las reuniones celebradas en Vigo (2012),Copenhague (2013) y Nantes (2014).

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) contribuye al proyecto con seis investigadores de los Centros Oceanográficos de Baleares,A Coruña y Vigo,y participa en dos casos de estudio. El primero sobre las pesquerías de rape y merluza del litoral atlántico,y el segundo sobre las pesquerías mixtas del Mediterráneo. 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago