Actualidad marítima

¿Qué es la prueba de choque que Navantia acaba de completar con éxito por primera vez para el programa F-110?

El pasado 31 de octubre, fue completada con éxito la primera prueba de choque en barcaza para el Programa F-110.

¿En qué consiste la prueba a choque?

Su propósito: verificar la capacidad de los equipos a bordo para resistir las cargas de choque por una carga submarina que pueden producirse durante el servicio de combate.

Los equipos en funcionamiento sometidos a estas exigentes pruebas, deben resistir tres detonaciones submarinas de severidad incremental.

¿Qué sistemas se someterán a la prueba de choque?

Podrán calificarse a choque los equipos diésel generador, el cuadro eléctrico principal y la purificadora de combustible, que irán instalados en las fragas F-110.

Hito histórico para Navantia

Es la primera vez que se coordina la ejecución de este tipo de pruebas.

Es la primera vez para Navantia Motores que califica a choque equivalente a la norma MIL del diésel generador Navantia-MTU20V4000 “encapsulado”, con diseño y fabricación 100% Navantia Motores.

Actualmente, es la única alternativa con estas características en el entorno OTAN; y para el programa F-110, por la relevancia de los equipos clasificados, que forman parte de las plantas eléctrica y propulsora de los buques.

¿Dónde se llevaron a cabo?

Las pruebas fueron realizadas en la barcaza Shock Test Vehicle STV02 que la empresa Thornton Tomasetti Defence Ltd (TTDL) utiliza para este tipo de pruebas de choque en las instalaciones de Limehillock (Escocia).

El equipo de trabajo incluyó representantes de Navantia y TTDL, así como de los fabricantes de los equipos probados: Navantia Motores, junto con Rolls Royce (MTU) y Alconza, para el diésel generador; Elinsa para el cuadro eléctrico principal; y GEA Westfalia para la purificadora de combustible.

También estuvieron presentes representantes de Defensa, de la Oficina del Programa F-110 de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), de la empresa norteamericana Element (antes NTS), que actúa como tercera parte de cara a Defensa, garantizando la correlación entre la prueba desarrollada en Escocia (normativa británica) y la que se desarrollaría en USA (normativa MIL), así como un tecnólogo canadiense, quien lleva más de 25 años asesorando a Navantia en cuestiones de vulnerabilidad.

Siguientes pasos

Los equipos de Navantia y TTDL continúan ahora trabajando en el desmontaje de los equipos de la barcaza, ya calificados a choque, y en el montaje de los siguientes equipos, el motor eléctrico propulsor y su convertidor de frecuencia, que serán probados a choque en la barcaza STV02 a finales del mes de noviembre.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

8 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

8 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago