Categorias: Actualidad marítima

Puesta en marcha del primer observatorio de la economía social del sector pesquero

La fundación para la Pesca y el Marisqueo, Fundamar ha puesto en marcha el primer Observatorio de la Economía Social del Sector Pesquero en colaboración con Rede ¡ Eusumo y la Xunta de Galicia.

Se trata de un proyecto pionero que servirá de referente e impulso para que este sector avance hacia un modelo de economía social, y contribuirá al conocimiento y difusión de las iniciativas que se pongan en marcha o se apoyen desde el sector pesquero a través de la responsabilidad social empresarial (RSE), la igualdad y la sostenibilidad medioambiental.

Dentro de este objetivo, Fundamar acaba de publicar una Guía de Oportunidades de Negocio para las Iniciativas de Economía Social en el Sector de la Pesca Industrial, en la que establece tres líneas principales de actuación: la cadena de valor de la actividad pesquera; la economía social para el desarrollo y el cuidado de las personas, y la economía social como clave para solucionar retos globales y contribuir al desarrollo sostenible.

En su primera línea de actuación, el Observatorio pone el foco en las actividades y los agentes que trabajan tanto en puerto como a bordo de barcos pesqueros, fomentando la integración de las mujeres en los buques y promoviendo la sustitución generacional de las tripulaciones, entre otras iniciativas; la comercialización y logística, y, por último, el diseño de los buques, mejorando las condiciones laborales a bordo, así como los espacios de habitabilidad.

En cuanto al “cuidado de las personas”, se aspira a resolver “desde dentro” aspectos relacionados con la formación a bordo, la mejora de las condiciones médicas y de salud, así como a avanzar en la igualdad de género en el sector pesquero. Igualmente se contempla la creación de entidades, como cooperativas o sociedades laborales, dentro del sector, que trabajen para conseguir estos objetivos.

Por último, la iniciativa también trabajará para poner en marcha proyectos que contribuyan al desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. Así, el sector abordará los siguientes retos: la pesca ilegal, la sobreexplotación de recursos marinos, la reducción de los descartes y la basura marina, entre otros.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: pesca y acuicultura

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago