Categorias: Actualidad marítima

Puesta en marcha del primer observatorio de la economía social del sector pesquero

La fundación para la Pesca y el Marisqueo, Fundamar ha puesto en marcha el primer Observatorio de la Economía Social del Sector Pesquero en colaboración con Rede ¡ Eusumo y la Xunta de Galicia.

Se trata de un proyecto pionero que servirá de referente e impulso para que este sector avance hacia un modelo de economía social, y contribuirá al conocimiento y difusión de las iniciativas que se pongan en marcha o se apoyen desde el sector pesquero a través de la responsabilidad social empresarial (RSE), la igualdad y la sostenibilidad medioambiental.

Dentro de este objetivo, Fundamar acaba de publicar una Guía de Oportunidades de Negocio para las Iniciativas de Economía Social en el Sector de la Pesca Industrial, en la que establece tres líneas principales de actuación: la cadena de valor de la actividad pesquera; la economía social para el desarrollo y el cuidado de las personas, y la economía social como clave para solucionar retos globales y contribuir al desarrollo sostenible.

En su primera línea de actuación, el Observatorio pone el foco en las actividades y los agentes que trabajan tanto en puerto como a bordo de barcos pesqueros, fomentando la integración de las mujeres en los buques y promoviendo la sustitución generacional de las tripulaciones, entre otras iniciativas; la comercialización y logística, y, por último, el diseño de los buques, mejorando las condiciones laborales a bordo, así como los espacios de habitabilidad.

En cuanto al “cuidado de las personas”, se aspira a resolver “desde dentro” aspectos relacionados con la formación a bordo, la mejora de las condiciones médicas y de salud, así como a avanzar en la igualdad de género en el sector pesquero. Igualmente se contempla la creación de entidades, como cooperativas o sociedades laborales, dentro del sector, que trabajen para conseguir estos objetivos.

Por último, la iniciativa también trabajará para poner en marcha proyectos que contribuyan al desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. Así, el sector abordará los siguientes retos: la pesca ilegal, la sobreexplotación de recursos marinos, la reducción de los descartes y la basura marina, entre otros.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: pesca y acuicultura

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago