Actualidad marítima

Proyecto “Varada C”: seguimiento de las capturas accidentales en la actividad pesquera

El objetivo es obtener información de la evolución de la captura accidental de cetáceos y de su posible relación con los varamientos para mejorar el conocimiento del problema y sus posibles soluciones.

La Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en colaboración con la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA), va a poner en marcha el proyecto ‘Varada C’ para el seguimiento de las capturas accidentales en artes de pesca a través del varamiento de cetáceos con el empleo de bridas.

Dicha iniciativa se enmarca en el Plan Nacional para la reducción de las capturas accidentales en la actividad pesquera desarrollado por el MITECO y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

El objetivo es obtener información de la evolución de la captura accidental de cetáceos y de su posible relación con los varamientos para mejorar el conocimiento del problema y sus posibles soluciones.

‘Varada C’ tiene por finalidad la distribución de bridas de plástico identificativas a las flotas de la Península y las Islas Baleares para que se puedan marcar las posibles capturas de cetáceos y conocer de este modo las zonas donde acaban arribando a la costa.

Asimismo, se impartirán unas charlas a los pescadores para concienciarlos del problema y entregarles unas guías de manejo para que sean capaces de manipular con la debida seguridad a los ejemplares capturados para maximizar sus opciones de supervivencia post captura.

Esta tarea se va a desarrollar con los Agentes Medioambientales de Medio Marino del MITECO y con la colaboración de TRAGSATEC a lo largo del presente año 2025.

El MITECO es consciente de la importancia de afrontar los problemas que causa la captura accidental y por ello está comprometido en la implementación de los mecanismos necesarios para conocer, controlar, reducir y eliminar, cuando sea posible, las capturas de especies sensibles de mamíferos, aves y tortugas marinas en la actividad pesquera, con especial énfasis en las especies catalogadas.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

21 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

23 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

1 semana ago