Actualidad marítima

Proyecto DECARDIS: optimización de operaciones entre buques y puertos

DECARDIS son las siglas de Decarbonization through the Digitalización in Shipping.

El consorcio que llevará a cabo este proyecto está liderado por Awake.AI y la Agencia Espacial Europea (quien además lo financia), ABB y Wallenius Marine.

Este proyecto busca desarrollar una solución integrada e interoperabilidad, que ajuste la ruta y la velocidad de los buques para que lleguen a puerto en el momento adecuado, en lugar de tener que esperar a que esté disponible el muelle del puerto asignado. Todo ello con el objetivo de reducir emisiones.

Se trata de la primera solución del mundo que optimiza todo el viaje y las escalas en los puertos, en lugar de solo una parte de ellos.

Para ello, integrará la solución de optimización de viajes de ABB-Wallenius Marine, el Oversea con las soluciones de optimización de puertos desarrolladas por Awake.AI.

El director del centro de gestión y optimización de Wallenius Marine, Jesper Lögdström, comenta que están trabajando en un servicio de soporte de flota, para formar a tripulaciones y personal de tierra.

Awake.AI es una start-up finlandesa, fundada en 2018 en Turku, que trabaja en la creación de una plataforma de software para la digitalización portuaria y el transporte marítimo y autónomo, y cuyas soluciones se centran en el desarrollo de modelos AI/ML personalizados para optimizar el flujo de carga a través de los puertos, reduciendo los tiempos de espera y las emisiones.

Desde 2023 Wake.AI y el puerto de Algeciras colaboran juntos en el marco del proyecto “ETA Prediction & Emissions API”, que analiza cómo  proporcionar predicciones precisas y fiables de la Hora Estimada de Llegada (ETA), mediante algoritmos de IA y datos AIS, a medida que los buques anuncian su aproximación al Puerto de Algeciras, lo que podría fomentar las llegadas Just-in-Time, optimizando la planificación de las escalas y mejorando la eficiencia operativa general.

Awake.AI y la Agencia Espacial Europea ha llevado a cabo diversos proyectos juntos, como por ejemplo, el proyecto “Awake Marketplace” (noviembre de 2020), y el año pasado finalizó el proyecto de demostración “Smart Port Marketplace” que permitió la automatización de la compra y venta de servicios y productos portuarios.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago