Energías marinas

Inaugurada en España la primera plataforma flotante eólica multiturbina

Su nombre es W2Power, y es la primera plataforma eólica flotante en España y la primera plataforma eólica multiturbina a nivel mundial. Fue presentada en el astillero canario de Astican el pasado miércoles 10 de abril.

Este, proyecto WIP10+ liderado por EnerOcean participan Ghenova, Ingeteam Power Systems y Tension Teach International. Este prototipo es el resultado de más de diez años de investigación sistemática, colaboración técnica e innovación tecnológica. Ha construida y ensamblada en el mencionado astillero canario y será instalada en el bando de ensayos del Plocan en breve. En el desarrollo de este prototipo, Ingeteam ha sido responsable de la integración de las turbinas eólicas y del diseño del sistema de electrónica de potencia y control. Además de participar y asesorar en el diseño y la integración del resto de sistemas vinculados a la generación de energía. A dicho equipo se incorporaron recientemente Isati e Inrigo, empresas internacionales con más de 150 experimentados ingenieros especializados en tecnología aeroespacial, energía eólica y renovables en general.

Este proyecto, se engloba dentro de la Convocatoria ERA NET cofund, Demo Wind CALL 2015 y está cofinanciado por el marco de investigación Horizonte 2020 de la UE y por el “Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial” (CDTI) para los socios españoles, y por el “Department for Business, Energy and Industrial Strategy” (BEIS) para el socio británico.

En el acto de presentación estuvieron presentes Vicente Marrero, directivo de Astican y presidente del Clúster Marítimo de Canarias; Gonzalo Piernavieja, viceconsejero de Industria, Energía y Comercio del Gobierno de Canarias. Durante el mismo tuvieron lugar dos mesas redondas de carácter técnico en los salones del Real Club Náutico de Gran Canaria. En la primera se presentó en detalle el concepto W2Power y sus ventajas por parte de EnerOcean, que dio paso a los socios del proyecto WIP10+. Así, Francisco Cuervas, CEO de Ghenova, destacó la labor realizada por esta ingeniería en los trabajos relacionados con el cálculo de respuesta hidrostática e hidrodinámica y comportamiento estructural. Francisco Polo de la multinacional española Ingeteam presentó la labor realizada en relación con el prototipo, donde destaca la selección, adquisición, modificación, ensayo e instalación de las turbinas y sistemas de gestión de energía. Cerró esta mesa redonda Benjamin Yeats de la empresa británica Tension Tech International especializada en diseño de sistemas de amarre, que destacó su satisfacción por participar en este proyecto y presentó las principales características del innovador sistema híbrido de amarre desarrollado para el prototipo W2Power.

La segunda mesa redonda fue abierta por Gonzalo Piernavieja que describió los esfuerzos realizados por el Gobierno Canario para permitir el desarrollo de las energías renovables marinas, en especial la eólica, y el gran potencial de la eólica flotante en las islas. Posteriormente el profesor David Ingram de la Universidad de Edimburgo destacó el necesario desarrollo sistemático de dispositivos para los agresivos entornos marinos y se centró en cómo W2Power ha seguido este proceso con excelentes resultados, usando las capacidades de Flowave en Escocia, uno de los tanques de ensayos más avanzados del mundo. Octavio Llinás, director de Plocan destacó que el siguiente paso será el ensayo en mar, en un entorno real, proporcionado por el banco de ensayos de esta entidad, una infraestructura clave para permitir este paso previo a la comercialización. Finalizó esta mesa redonda Margarita Molina, del Clúster Marítimo de Canarias, como portavoz de las empresas locales que han trabajado en el proyecto, destacando como el sector marítimo canario se adaptó a proporcionar servicios de reparación y suministro a las plataformas petrolíferas, con altos estándares de calidad, protección ambiental y seguridad, y ahora está dispuesto a cubrir las necesidades de la energía eólica marina.

W2Power

La solución patentada W2Power ofrece a través de dos turbinas eólicas de 6 MW por plataforma, una mayor potencia de generación de energía sin necesidad de aumento del uso de acero en su construcción, convirtiéndose así en la solución flotante de menor coste, para la generación de energía eólica en aguas profundas.

W2Power permite además, en países como Japón donde la pesca es de especial importancia, la innovadora incorporación en la propia plataforma de una instalación de acuicultura.

Fotos: Ghenova
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago