Actualidad marítima

Planta pionera de reciclado de palas eólicas en Navarra: WASTE2FIBER

La instalación utilizará un método propio de tratamiento térmico y tendrá una capacidad de procesado de 6.000 toneladas de material al año

Acciona, Acciona Energía y RenerCycle recientemente han anunciado la construcción de Waste2Fiber, una planta de reciclado de palas eólicas en Lumbier (Navarra).

La instalación estará operativa en 2025 y dará empleo a más de 100 personas.

El proyecto combina la experiencia de Acciona en el uso de materiales compuestos, el acceso de Acciona Energía a palas de aerogeneradores en desuso y su trayectoria en soluciones innovadoras para la economía circular, y las actividades de RenerCycle en el desmantelamiento de aerogeneradores.

La planta Waste2Fiber ha recibido 5,3 millones de euros de fondos del Programa de Proyectos Estratégicos de Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del Gobierno de España, además de contar con el apoyo del Gobierno de Navarra.

La instalación será la primera de España en utilizar una tecnología pionera propia de tratamiento térmico para reciclar los materiales compuestos presentes en las palas de los aerogeneradores.

Esta tecnología, basada en el empleo de condiciones moderadas y controladas de temperatura y atmósfera, permitirá preservar las propiedades de las fibras de refuerzo, reutilizar las fracciones orgánicas y transformar los materiales compuestos en materias primas secundarias de alto valor añadido, que podrán ser utilizadas en nuevos procesos de producción con una calidad equiparable a la de las materias primas vírgenes.

Supone, por tanto, una considerable mejora medioambiental y de seguridad para la transformación de un residuo en materias primas secundarias en cumplimiento con las directivas europeas de gestión de residuos.

Los materiales de vidrio reciclado y fibras de carbono se utilizarán, en diferentes formatos, en sectores como la automoción y la construcción, mientras que los compuestos orgánicos tendrán aplicaciones en la industria química.

La construcción de la planta de reciclado comenzará en la primera mitad de 2024. 

Con una capacidad de procesado de 6.000 toneladas de material al año, la planta abarcará todas las etapas del proceso productivo, desde el desmontaje y fragmentación de las palas hasta la salida y control de calidad de los productos finales.

En comparación con la producción de fibras vírgenes, esta valorización de los componentes supondrá una reducción de la huella de carbono de entre un 66% y un 95% para las fibras de vidrio y fibras de carbono respectivamente, contribuyendo de forma muy positiva a la descarbonización del planeta.

En 2021 Acciona se convirtió en la primera empresa de infraestructuras y energías renovables en conseguir la certificación de su «Estrategia de Economía Circular» por parte de AENOR.

Desde entonces, la compañía ha seguido invirtiendo en actividades para impulsar y promover la economía circular, y la construcción de Waste2Fiber es otro ejemplo que afianza su compromiso.

Con más de 4.000 aerogeneradores en funcionamiento actualmente en España, el reciclado de palas es un asunto crítico para la industria eólica y Waste2Fiber implica un paso más en la dirección correcta para alcanzar soluciones de reciclado sostenibles a largo plazo, a la vez que se cierra el círculo de la economía circular.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago