Actualidad marítima

Este es el Plan de Construcción Naval de Australia

Que la industria del sector naval es estratégica para un país es un hecho más que sabido por todos y por ello no nos debería sorprender que haya quien lo tilde de proteccionismo, y tal vez así sea si con ello se genera empleo, se ahorra en costes en materia de defensa entre otras ventajas, y que desde luego el gobierno australiano no va a desaprovechar en un momento en que todas las armadas del mundo están haciendo sus deberes.

El gobierno de Australia ha dado el pistoletazo de salida al primer Plan de Construcción Naval del país, que lo considera como estratégico para crear una fuerza naval fuerte, sostenible e innovadora. Según se muestra en el informe, esta industria se encontraba en un estado precario e incierto a consecuencia de la falta de inversión desde hacía muchos años.

A continuación, os resumimos algunos puntos de este informe que está en abierto en la página oficial del departamento de defensa del gobierno de Australia, y para ponéroslo fácil aquí podéis consultarlo: NavalShipbuildingPlan.

Este plan incluye la construcción de una nueva flota de submarinos, fragatas y patrulleras, entre otras unidades navales, para lo que necesitará 15.000 trabajadores cualificados en empleos directos e indirectos. Estima que habrá que contratar aproximadamente 5.200 trabajadores hasta 2026, además de los que necesitará la industria auxiliar.

 

Invertirán 1.300 millones de dólares australianos (algo más de 868 M€) en los astilleros nacionales del sur y oeste de Australia. Se invertirán 535 millones de dórales en mejorar las instalaciones del astillero de Osborne. Otros 100 millones de dólares estarán destinados al mantenimiento y actualización de la infraestructura industrial de la zona de Australia occidental entre 2017 y 2020.

En este plan se describe la expansión de la industria de la construcción naval que verá aproximadamente 90 mil millones de dólares para adquirir estos nuevos buques distribuidos de la siguiente manera:

Programa SEA 1000

Más de 34.000 M€ y que dará empleo a aproximadamente 2.800 personas para construir 12 submarinos basados en un diseño de DCNS (Francia) y que reemplazará a los submarinos de la clase Collins. Hasta su entrada en servicio, se han previsto invertir 9.300 M$ en total para el mantenimiento, entre otros, de la clase Collins (tarea asignada a ASC Pty. Ltd.), ya que la construcción de los nuevos submarinos está prevista que comience entre 2022 y 2023 y entren en servicio a principios de la década de los 2030.

Estos submarinos se construirán en el astillero de Osborne, creando aproximadamente 1.100 puestos de trabajo directos y 1.700 indirectos. Lockheed Martin Australia suministrará el sistema integrado de combate de estos submarinos.

Programa SEA 5000

Se construirán en el astillero del sur de Osborne nueve fragatas con capacidad de combate anti submarino y tres destructores antiaéreos de la clase Hobart. Todos ellos sustituirán a las fragatas con misiles guiados de la clase Adelaide y a las ocho fragatas de la clase Anzac. Tienen previsto su entrada en servicio a finales de la década de 2020. A día de hoy sigue abierto el concurso en el que compiten BAE Systems, Fincantieri y Navantia, y cuya segunda fase comenzará en 2018.

Se destinarán 35 M$ y se estima que cree más de 2.000 puestos de trabajos.

Programa de construcción de futuras patrulleras

Australia anunció la construcción de 12 nuevas patrulleras offshore de mayor rango y autonomía que las actuales patrulleras de la clase Armidale. Las primeras etapas de su construcción se llevarán a cabo en el astillero de Osborne y después serán transferidos a Henderson Maritime Precinct ya que Osborne debe comenzar en 2020 la construcción de las nuevas fragatas. Las patrulleras se entregarán en 2030.

A finales de este 2017 se conocerá al ganador del concurso entre Damen, Fassmer y Lürssen. La construcción de las dos primeras de estas patrulleras offshore comenzará en 2018 en Adelaide y después se trasladará al oeste de Australia.

Además, se construirán las nuevas patrulleras de la clase Guardian y estarán destinadas a 12 islas de Oceanía a partir de 2018 (Papúa Nueva Guinea, Islas Solomon, Palau, Los Estados Federados de Micronesia, Kiribati, Samoa, Vanuatu, Fiji, Tuvalu, Tonga, Islas Cook y las Islas de la República Marshall). Austal Ships Pty. Ltd. será quien construya estos nuevos patrulleros costeros en las localidades de Henderson y Cairns. El pasado 8 de marzo de 2017, Austal se hizo con el contrato de diseño y construcción de los primeros 19 buques con un valor de más de 300 M$ y que incluía siete años de periodo de mantenimiento. Este proyecto creará más de 200 puestos de trabajos directos.

El programa continúa

Dentro de este programa se ha incluido el gasto en mantenimiento y reparación de los patrulleros de control de fronteras que actualmente están en servicio y que entre 2020 y 2036 finalizarán su vida útil.

Asimismo, tiene previsto la construcción de un buque que combine capacidades militares y capacidades comerciales de investigación oceanográfica e hidrográfica, y la extensión del ciclo de vida de los actuales cazaminas de la clase Huon, entre otras medidas referentes a otras unidades navales. También se invertirán millones en formación tras alcanzar acuerdos con más de 30 universidades del país.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago