Actualidad marítima

Nuevas tecnologías para un transporte marítimo más ecológico, nuevo lema marítimo mundial

«Nuevas tecnologías para un transporte marítimo más ecológico» ha sido elegido como lema marítimo mundial para 2022, lo que refleja la necesidad de respaldar una transición ecológica del sector marítimo hacia un futuro sostenible, sin dejar a nadie atrás.

El Consejo de la OMI, reunido en su 125º periodo de sesiones (28 de junio-2 de julio), aprobó el tema a propuesta del Secretario General de la OMI, Kitack Lim.

El Sr. Lim dijo que el tema brindaría la oportunidad de centrarse en la importancia de un sector marítimo sostenible y en la necesidad de reconstruir mejor y de forma más ecológica el mundo pospandémico. Además, afirmó que la OMI apoya activamente una transición más ecológica del sector del transporte marítimo hacia un futuro sostenible. Las nuevas tecnologías para un transporte marítimo más ecológico brindan también la oportunidad de mostrar la innovación marítima, la investigación y desarrollo, y la demostración y el despliegue de las mejores prácticas, incluidas las soluciones financieras y de apoyo innovadoras.

Cumplimiento de los objetivos

Para lograr estos objetivos, las asociaciones son clave. Permiten a todas las partes implicadas compartir y distribuir información sobre las mejores prácticas y el acceso a recursos y conocimientos generales para apoyar la transición del sector marítimo hacia un futuro más ecológico y sostenible. Este lema permitirá una campaña coordinada de divulgación y comunicación por parte de todas las partes interesadas para destacar las iniciativas de la OMI para que el transporte marítimo sea más ecológico.

El lema propuesto dará flexibilidad a la Secretaría, a los Estados Miembros y a las organizaciones observadoras. Será para centrarse en la importancia de un sector marítimo sostenible y la necesidad de reconstruir mejor y de forma más ecológica el mundo pospandémico; al tiempo que permitiría que las actividades ahonden en temas específicos relacionados con el fomento de la innovación inclusiva.

Como la adopción de nuevas tecnologías para apoyar las necesidades de una transición más ecológica del sector marítimo, especialmente en el contexto de los países en desarrollo; y en particular de los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) y los países menos adelantados (PMA).

El lema

El lema también puede vincularse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS). En particular los ODS 13 y 14 sobre el cambio climático y el uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos; el ODS 9 sobre el sector, la innovación y la infraestructura; y el ODS 17, destacando la importancia de las asociaciones y los medios de implementación para lograr estos objetivos.

El Departamento de asociaciones y proyectos de la OMI se creó en 2020. Esto fue para servir de puerta de entrada al desarrollo de oportunidades de asociación con una amplia gama de socios externos, incluidos los Estados Miembros de la OMI; los organismos de la ONU, las instituciones financieras, las ONG, las OIG y el sector privado.

La descarbonización, los desechos plásticos marinos y las incrustaciones biológicas son algunos de los temas que ya se están abordando en los principales proyectos de la OMI. Como por ejemplo GMN, GloFouling Partnerships, GreenVoyage2050 y GloLitter Partnerships. Todos estos proyectos tienen como objetivo apoyar y promover la innovación y las tecnologías verdes.

Eventos paralelos del Día marítimo mundial

En vista de las actuales restricciones e incertidumbres causadas por la pandemia, el Consejo propone que el evento de este año se aplace hasta 2022; y que todos los futuros eventos se aplacen un año más. Como consecuencia de esta decisión, el evento paralelo del Día marítimo mundial se celebraría en Sudáfrica en 2022; en la República Islámica del Irán en 2023; en la Federación de Rusia en 2024; y en los Emiratos Árabes Unidos en 2025.

Para ver los anteriores actos paralelos del Día Marítimo Mundial, visite: https://www.imo.org/es/About/Events/Paginas/WMDParallelEvents.aspx

Celebración del Día marítimo mundial 2021

El Día marítimo mundial de este año se celebrará el 24 de septiembre. Los detalles se darán a conocer a su debido tiempo, por favor, lea más sobre el tema de 2021 aquí: https://www.imo.org/es/About/Events/Paginas/World-Maritime-Theme-2021.aspx

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago