Actualidad marítima

MSC y Shell firman un acuerdo de colaboración para descarbonizar el transporte marítimo

MSC Mediterranean Shipping Company (MSC) y Shell International Petroleum Company Limited (Shell) han acordado colaborar estrechamente para ayudar a acelerar la descarbonización del sector marítimo mundial.
El memorando de entendimiento a largo plazo ayudará a MSC y a Shell a desempeñar un papel más importante en la transformación energética del transporte marítimo, como desarrolladores y primeros adoptantes de tecnologías innovadoras y soluciones de combustible.

Soren Toft, CEO de MSC Mediterranean Shipping Company y Huibert Vigeveno, Director de Downstream, Royal Dutch Shell

Las empresas tienen previsto desarrollar una serie de tecnologías seguras, sostenibles y competitivas que puedan reducir las emisiones de los activos existentes y ayudar a hacer posible un futuro de emisiones netas cero para el transporte marítimo.

Bud Darr, Vicepresidente Ejecutivo de Política Marítima y Asuntos Gubernamentales del Grupo MSC, dijo que los esfuerzos de MSC por descarbonizar incluyen sólidas asociaciones con una serie de empresas del sector. Esta asociación con Shell es un gran ejemplo del tipo de compromiso que se necesita para catalizar soluciones bajas en carbono para el sector marítimo.

Para alcanzar ese objetivo final de descarbonización completa, deben buscar un conjunto de soluciones. Necesitan avances significativos en investigación y desarrollo y en el desarrollo de combustibles. El MSC acoge con satisfacción asociaciones como ésta con Shell; que están diseñadas para facilitar el intercambio de información entre sectores. Esto demuestra cómo la colaboración es clave para definir el mejor camino hacia un futuro con cero emisiones netas, afirmó el Sr. Darr.

Por otro lado, Melissa Williams, Presidenta de Shell Marine, declaró que Shell quiere desempeñar un papel fundamental en la transición hacia la neutralidad. Asociarse con sus clientes para desarrollar nuevas tecnologías y combustibles ayudará a acelerar el progreso.

La combinación de la experiencia de MSC como una de las mayores compañías navieras del mundo con la experiencia de Shell como proveedor global de energía ayudará a conseguir soluciones eficaces para esta parte vital de la economía mundial.

Recorrido de MSC y Shell

Shell y MSC han trabajado juntos durante los últimos 10 años en proyectos; incluyendo el abastecimiento de biocombustibles y la prueba de combustibles con muy y muy bajo contenido de azufre.

Los equipos técnicos y comerciales de MSC y Shell colaborarán en el desarrollo y despliegue de soluciones de cero emisiones; como los combustibles del futuro y las tecnologías que los harán posibles. Esto incluye las pilas de combustible, con la ambición de contribuir a la creación de un concepto de buque flexi-combustible con cero emisiones de carbono. También trabajarán juntos en tecnologías de eficiencia energética, incluidos los servicios y plataformas digitales.

Los socios siguen previendo una serie de soluciones de combustible en la ruta hacia un futuro de cero emisiones y también están explorando opciones como los combustibles derivados del hidrógeno y el uso del metanol como combustible marino. Ambas empresas han estado explorando los importantes beneficios potenciales de pasar del gas natural licuado (GNL) de origen fósil al bioGNL o a las variantes sintéticas.

Juntos, los socios explorarán las oportunidades para que MSC utilice el GNL en su flota, como el combustible de menores emisiones disponible en la actualidad. También estudiarán las vías futuras, incluidas las tecnologías de reducción de metano que reducirán aún más las emisiones del GNL.

La asociación también ofrece una oportunidad para que Shell y MSC trabajen juntos para involucrar a la industria; así como a sus partes interesadas en cuestiones políticas estratégicas; aportando sus dos perspectivas con el propósito de permitir un diálogo constructivo y acelerar la descarbonización del sector.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

5 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago