Actualidad marítima

Medidas de apoyo a las instalaciones náuticas adscritas a Puertos de Interés General

El Gobierno adopta medidas económicas excepcionales y transitorias para apoyar a las empresas que operan en el ámbito portuario.

Ya se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 15/2020 de 21 de abril (se puede consultar en este ENLACE), de medidas urgentes y complementarias para apoyar a la economía y al empleo, que incorpora medidas excepcionales y transitorias para apoyar a las distintas empresas que operan en el ámbito portuario estatal, dando así una respuesta específica a este sector.

En base a este nuevo RDL, los titulares de instalaciones náutico-deportivas adscritas a Puertos del Estado pueden beneficiarse de una serie de ayudas económicas, en su mayoría vinculadas a las tasas portuarias, que resumimos a continuación:

Reducción de la tasa de ocupación

En las liquidaciones de la tasa de ocupación que se notifiquen con posterioridad a la entrada en vigor del Real Decreto-ley, (a partir del 23 de abril, y únicamente para el ejercicio 2020) se podrá reducir la tasa de ocupación de las concesiones o autorizaciones siempre y cuando se cumplan todos y cada uno de los siguientes requisitos:

a) El titular debe acreditar que ha experimentado un impacto significativamente negativo en su actividad como consecuencia de la crisis sanitaria de COVID- 19. “La evaluación de dicho impacto se realizará caso a caso, tomando como base la actividad de los últimos cuatro años, conforme a criterios objetivos sobre un indicador de tráfico o, en su defecto, de ingresos imputables a dicha actividad”.

b) La reducción sólo se otorgará a instancia de parte. Para beneficiarse de la reducción es el titular de la autorización o concesión quien deberá formular solicitud ante la Autoridad Portuaria justificando, en el modo señalado, el impacto negativo que ha sufrido la actividad.

c) La reducción alcanzará hasta un máximo del 20% de la cuota íntegra. De conformidad con el artículo 17.2 del Real Decreto-ley, la reducción no podrá superar el 20% de la cuota íntegra de la tasa siendo el Consejo de Administración de cada Autoridad Portuaria el que deberá fijar su concreta magnitud “siempre teniendo en cuenta la situación económico-financiera de la misma”.

d) La reducción deberá incorporarse a la Ley de Presupuestos Generales del Estado u otra norma con rango formal de Ley. 

Medidas respecto de la tasa de actividad

a) Reducción de la cuota íntegra. Para el año 2020 el límite inferior de la cuota íntegra anual de la tasa de actividad establecido en el artículo 188.b).2º.1 del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y la Marina Mercante, podrá dejarse sin efecto. Dependiendo del impacto económico, la tasa de actividad podrá situarse por debajo del 20% de la cuota líquida anual de la tasa de ocupación correspondiente.

b) Diferimiento de la liquidación al final del ejercicio. También se podrá posponer la liquidación de la tasa de actividad hasta el final de 2020 (sólo para este ejercicio), en función de la actividad efectivamente desarrollada (suprimiendo, en su caso, el pago anticipado). Para esta medida no será requerida más garantía que la del propio título concesional o autorización otorgada.

Asimismo, el RDL contempla el aplazamiento de la deuda tributaria correspondiente a las liquidaciones de tasas portuarias devengadas desde el 13 de marzo hasta el 30 de junio de 2020, previa solicitud de los obligados, siendo el plazo máximo de aplazamiento de seis meses, no se devengarán intereses de demora ni se exigirán garantías para el aplazamiento.

Es importante destacar que todas estas medidas podrán acordarse solamente por la Autoridad Portuaria a instancia del obligado tributario y que, en su solicitud, el interesado deberá justificar “el impacto negativo en su actividad de la crisis del COVID-19”.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Españanáutica

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago