Actualidad marítima

Madrid acoge la 8a edición del MLNG, foro por excelencia de expertos en LNG

Éxito de la 8a edición del Madrid LNG & Shipping Forum 2019 (MLNG19) celebrada en la Real Fábrica de Tapices que arrancó ayer 23 de mayo de 2019 consolidado como el evento técnico de referencia del sector en España.

Más de 200 expertos, empresas, ejecutivos nacionales e internacionales de la industria del GNL analizan y debaten sobre la actualidad, las tendencias del mercado, incertidumbres y el futuro del sector y del transporte marítimo.

Silvia Oriola, CEO de la Fundación Ingeniero Jorge Juan, organizador del evento, dio la bienvenida a los asistentes agradeciendo su asistencia a este evento, ocasión única para el networking entre representantes de gran variedad de empresas nacionales e internacionales del sector. A continuación, José de Lara Rey, decano-presidente del COIN-AINE, tomó la palabra agradeciendo la gran acogida a esta nueva edición del evento por excelencia de expertos de alto nivel del sector del LNG en Madrid. Seguidamente, Galo Gutiérrez, director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Ministerio de Industria, Comercio y turismo (Mincotur) hizo un repaso rápido sobre las cifras e hitos del sector en España. Claudio Rodríguez, director general de infraestructuras en Enagás Transporte S.A.U., fue el último en intervenir dentro de este bloque de bienvenida realizando un breve resumen de la situación mundial del mercado del GNL y destacando, al igual que lo hiciese Galo, el quincuagésimo aniversario de la primera descarga de GNL en España.

Un año más, Claudio Rodríguez fue el maestro de ceremonias del MLNG19 cuyos temas principales tratados durante esta primera jornada se centraron en la situación del mercado y sus tendencias, el mercado spot, la contratación a medio-largo plazo, la inversión, capacidad y precio del GNL como combustible, la inminente entrada en vigor de la normativa sobre emisiones y su implantación, entre otros.

Luis del Barrio, de la consultoría Monitor Deloitte, fue el encargado de poner en situación a los asistentes de la actual situación del mercado del GNL y de las tendencias claves que marcarán el futuro a corto y medio plazo,  una exposición que ayudó a comprender los debates que tuvieron lugar en las mesas redondas de esta jornada. Los aspectos más importantes del mercado spot y de los contratos a largo plazo fueron debatidos en las primeras mesas redondas de la mano de Poten & Partners, de Naturgy y de Total en el primer caso, y de Enel, LNG Consult SPRL y Gaslog, en el segundo.

Representantes de Cepsa, Repsol y Naturgy fueron los protagonistas de la mesa redonda en la que se analizaba los aspectos (precio, capacidad e inversión) a tener en cuenta del uso del gas natural licuado como combustible marino. ¿El uso del gas natural licuado como combustible es la solución para el transporte marítimo? ¿Cuál es la mejor solución a las diferentes opciones que existen actualmente?, estas fueron las preguntas a la que respondieron los representantes del Lloyd’s Register, de Gasnam, de Sedigas, de la federación europea Transport & Environment y de la Universidad Politécnica de Valencia, dando lugar al panel más destacado de la sesión por la diversidad de opiniones vertidas.

¿Quienes mejor que el consejero de transporte alternativo ante la OMI , la directora de Anave y el director de la Dirección General de la Marina Mercante para hablar sobre las dificultades y la planificación de la implementación de la nueva reglamentación sobre emisiones de buques? Representantes de Golar, Avenir LNG, Höegh LNG y Naturgy debatieron a continuación sobre las soluciones a implementar en el sector del GNL y sobre las nuevas tecnologías innovadoras para pequeñas y medianas empresas pusieron el broche de oro a la sesión.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: EspañaeventosLNG

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago