Actualidad marítima

Los sanitarios agradecen a Navantia su ayuda durante la alerta sanitaria

Navantia entregó el pasado 30 de marzo más de medio millar de pantallas de protección facial en impresión 3D al Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Trabajadores de la unidad de neurocirugía del Hospital Puerta del Mar de Cádiz han grabado un breve vídeo agradeciendo a Navantia la entrega de pantallas de protección facial anti salpicaduras.

Se trata del primer lote de pantallas de protección facial antisalpicaduras (523 unidades) fabricadas mediante impresión 3D por esta compañía en colaboración con la Universidad de Cádiz, la Armada Española, y las empresas Surcontrol, Altran y Wdtech.

Esta acción por parte de Navantia ha sido posible gracias a la instalación de 25 nuevas impresoras 3D en el Centro de Excelencia de Fabricación Aditiva de Navantia, ubicado en el Astillero de Puerto Real, que han sido adquiridas y puestas en operación en un tiempo récord, y que se suman al equipamiento previamente existente en este centro de referencia.

Este material fue entregado en los Servicios Médicos de este centro de trabajo por el director corporativo del Área Médica de Navantia, Manuel Delgado Ortega.

Un equipo de personal de Navantia trabaja para mantener un ritmo de producción ininterrumpido de 24 horas al día, durante los 7 días de la semana.

El CEFAN está trabajando en el diseño de nuevos prototipos de productos que puedan ayudar al personal sanitario en la difícil situación en que se encuentra el país.

Navantia pone a disposición del Grupo SEPI las pantallas de protección facial que se fabriquen con el fin de que se repartan en función de las necesidades de la red hospitalaria.

Además, Navantia hacía entrega a las autoridades sanitarias de distintos lotes de material de protección y anti contagio para su uso a raíz de la pandemia de coronavirus (Covid-19). Estas han sido las acciones llevadas por la empresa en las distintas áreas geográficas en las que opera:

Navantia Bahía de Cádiz, en el Área Médica del Astillero de Puerto Real, se efectuó el 24 de marzo la entrega a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (como marca el protocolo del Ministerio de Sanidad tras el decreto de estado de alarma) de varios lotes de este material recogido de sus centros de Puerto Real, San Fernando y Cádiz.

Así, se repartieron 152 mascarillas (25 quirúrgicas, 20 FFP1, 58 FFP2 y 49 FFP3); 70 buzos de protección química (Cat III); 15 cajas de 100 unidades cada una de guantes de nitrilo (1.500 en total) y 284 buzos de visita desechables (estos no se consideran EPI).

Navantia Dársena de Cartagena ha donado diverso material sanitario a los hospitales Virgen de la Arrixaca, de Murcia, y Santa Lucía, de Cartagena.

El viernes 20 de marzo se recibió una petición proveniente del Hospital Santa Lucía, de la ciudad portuaria, solicitando mascarillas. Finalmente, fueron un total de 300, de las que se utilizan en la Dársena para la realización de determinados tipos de trabajo, las que fueron donadas al centro sanitario.

Y este lunes día 23, el Hospital Virgen de la Arrixaca, de Murcia, solicitó monos desechables, a utilizar por el personal sanitario que trabaja en el centro. Tras realizar una labor de recopilación del material solicitado por las distintas unidades productivas de la Dársena de Navantia en Cartagena, se recogieron 140 monos, con sus patucos correspondientes, que fueron recogidos en el propio Astillero por personal del Hospital murciano.

Navantia Ría de Ferrol donó diverso material sanitario al Área Sanitaria de Ferrol. Los servicios médicos han enviado 130 buzos, más de 10.400 mascarillas, de las cuales 150 son mascarillas quirúrgicas, así como guantes, gafas anticontagio, pantallas anticontagio y botes e hidroalcohol.

Además, también se han donado mascarillas a la Cocina Económica, ante la petición de esta organización benéfica.

De esta manera, Navantia se une a todas aquellas instituciones, organismos, empresas y particulares que están colaborando con los organismos sanitarios de las regiones de Murcia, Cádiz y Galicia, y contribuyendo a combatir la pandemia.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Navantia completa la Revisión del Diseño Preliminar del programa de Buques Hidrográficos Costeros para la Armada

Tras la firma de la Orden de Ejecución de dos Buques Hidrográficos Costeros (BHC) en…

2 días ago

Clausura del MBG 2025

El Congreso Internacional Maritime Blue Growth (MBG 2025) clausuró ayer 13 de noviembre su segunda…

2 días ago

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

4 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

5 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

5 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

5 días ago