Actualidad marítima

Los buques oceanográficos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación completaron 18 campañas de investigación pesquera a lo largo de más de 400 jornadas

La investigación y la formación en el sector de la pesca, una de las claves para proteger y gestionar de forma sostenible los recursos.
El buque escuela de cooperación pesquera Intermares ha llevado a cabo más de 60 jornadas de formación a nivel nacional e internacional que han llegado a más de 2.000 alumnos.
La investigación facilita mejorar el conocimiento de los mares para garantizar su protección, así como la gestión sostenible de los recursos pesqueros.

Durante el 2020 continuará el compromiso del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Secretaría General de Pesca, para desarrollar campañas de investigación a bordo de los buques oceanográficos.

La apuesta por la investigación y una mejora del conocimiento de los mares, así como la formación en el sector de la pesca es una de las prioridades del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para garantizar la protección del medio marino y lograr una gestión sostenible de los recursos pesqueros.

A través de la Secretaría General de Pesca (SGP), en 2019, se han desarrollado distintas campañas de investigación a bordo de sus buques oceanográficos. Acciones que continuarán desarrollando en el 2020.

El pasado año los buques oceanográficos Vizconde de Eza, Miguel Oliver y Emma Bardán han llevado a cabo un total de 18 campañas de investigación pesquera durante 435 días de navegación, tanto a nivel nacional como internacional.

Actividades de investigación en la pesca

Las acciones que desarrollan los buques oceanográficos de investigación pesquera se rige por los objetivos del “Programa Nacional de Datos Básicos” (PNDB) del sector pesquero recogido en la Política Pesquera Común (PPC) que facilita la toma de decisiones, basada en el conocimiento científico, para una gestión sostenible de los recursos pesqueros. Así mismo, en estrecha colaboración con los institutos de investigación pesquera, especialmente con el Instituto Español de Oceanografía (IEO), equipos de científicos multidisciplinares llevan a cabo las campañas de investigación, cofinanciadas entre el Gobierno de España y el Fondo Europeo Marítimo de Pesca (FEMP).

El Vizconde Eza ha desarrollado campañas de estimación de abundancia de recursos pesqueros a nivel internacional en el Atlántico, en la zona de Porcupine, cerca de la costa oeste de Irlanda, y en aguas internacionales gestionadas por la ORP “Northwest Atlantic Fisheries Organization” (NAFO). Ambos caladeros son de gran importancia para la flota pesquera española.

Con el objetivo de retomar su acción de colaboración investigadora en el marco internacional, el Gobierno de España, junto con el de Guinea Bissau, han efectuado una campaña de investigación pesquera en la zona de exclusión económica (ZEE) del país africano para evaluar, con el buque Vizconde de Eza, los recursos pesqueros demersales en sus aguas.

Los buques oceanográficos Miguel Oliver y Emma Bardán han realizado campañas de estimación de abundancias de especies de interés pesquero tanto pelágicas como demersales en los caladeros españoles. En más de 230 jornadas de investigación, se han evaluado los recursos tanto en el caladero del Cantábrico como en el Golfo de Cádiz y el caladero Mediterráneo.

El Miguel Oliver también ha efectuado campañas específicas de estudio de estrategias de reducción de descartes y especies no deseadas para la mejora de la selectividad en la pesca comercial.

También se ha continuado con las actividades de cartografiado del fondo marino para el posterior procesado y que permiten poner a disposición pública los datos de información geoespacial marina en el “Geoportal” del MAPA.

Acciones de formación pesquera

El 30 de noviembre finalizaron las actividades de la campaña “Formar para Avanzar” del Buque Escuela de Cooperación Pesquera (BECP) “Intermares”, que ha llevado al barco a los puertos de Cádiz, Nador (Marruecos) y Vigo.

En 2019 se ha cumplido el objetivo de ofrecer capacitación “in situ” dirigida al sector marítimo-pesquero y a las actividades conexas a éste. La formación ha llegado a más de 2.000 alumnos nacionales e internacionales. En estas acciones han participado organismos e instituciones internacionales como el programa internacional GEOTRACES o el proyecto de cooperación en el Mediterráneo (COPEMED), Universidades españolas como la Universidad de Cádiz o la Universidad de Vigo, así como institutos de formación profesional. En Nador, en colaboración con la Fundación “Mujeres por África”, se llevó a cabo un ambicioso programa de formación en materia de pesca centrado en mujeres.

Se han realizado acciones de distinto tipo, desde las puramente pesqueras, como la formación en artes de pesca y manipulación, conservación y transformación de sus productos, pasando por el control de higiene en laboratorio, como la de formación en máquinas, seguridad a bordo. Incluso, distintos trabajos de ámbito científico.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago