Actualidad marítima

La APB abre proceso participativo para transformar el puerto deportivo y la terminal de cruceros

La Autoridad Portuaria de Bilbao trabaja en el diseño de un nuevo modelo de gestión sostenible y participativo para el puerto deportivo de Getxo y terminal de cruceros.

Este modelo se alinea con la estrategia metropolitana y con la Agenda Horizonte 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Cuenta con el apoyo del secretariado de la Coalición Local 2030 de las Naciones Unidas para la implementación y desarrollo de los objetivos de desarrollo sostenible y convertirlo en un ejemplo para otros puertos del mundo.

En este proceso participará activamente el Ayuntamiento de Getxo y otras organizaciones, y tendrá un periodo de escucha activa y participación ciudadana, con el objetivo de elaborar, de forma colectiva, el mejor proyecto posible para su futuro.

El nuevo modelo de puerto se configura como un espacio abierto, moderno, sostenible y plenamente integrado en la vida urbana de Getxo.

Buscará reforzar, asimismo, su papel como motor económico, portuario y social, y lo hará desde la cooperación y el diálogo.

Este proceso se inscribe en la transformación del área metropolitana de Bilbao a lo largo de las últimas décadas.

Le da un sentido de trayectoria amplia y estratégica, y se enmarca en una visión de desarrollo territorial en la que la transformación del puerto cataliza y contribuye a la transformación de todo el territorio.

La hoja de ruta, denominada “Puerto–Ciudad Sostenible Getxo/Bilbao: Visión Integrada 2030”, abarca la zona del puerto deportivo de Getxo y la actual terminal de cruceros, que forman parte del sistema estatal de Puertos del Estado (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España).

La Autoridad Portuaria abre, de este modo, una etapa para una nueva visión del puerto, más equitativa, integradora y comprometida con el futuro del municipio, avanzando en su transformación en un espacio vivo y abierto, que combine la actividad náutica con el disfrute de la ciudadanía, el comercio local y la integración con el entorno urbano.

Las previsiones apuntan a que este proyecto esté articulado y definido en un plazo máximo de dos años, aunque la voluntad compartida de las instituciones es poder presentarlo antes.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Freire Shipyard pone la quilla del buque insignia de la Universidad Técnica de Dinamarca

Freire Shipyard celebró la puesta de quilla del nuevo buque insignia de Danmarks Tekniske Universitet…

13 horas ago

¿Qué son las municiones merodeadoras?

Las municiones merodeadoras, también conocidas como drones suicidas o drones kamikaze, son una categoría de…

14 horas ago

Aprobado el Plan Nacional de Descarbonización del Transporte Marítimo

Las ayudas buscan apoyar a las navieras para modernizar los buques existentes y construir otros…

3 días ago

La acidificación del golfo de Bizkaia en alza

Un estudio liderado por AZTI detecta una disminución sostenida del pH en las aguas del…

3 días ago

El S-82 Narciso Monturiol toca el agua y se prepara para la fase de pruebas

El submarino S-82 Narciso Monturiol, el segundo de la clase S-80, ha finalizado su maniobra…

3 días ago

LNGCON 2026: Meet, Network and Drive Innovation Across the LNG Sector

The 12th International LNG Congress announces its two-day programme, highlighting key sessions, B2B meetings and…

4 días ago