Categorias: Energías marinas

Industria avanza un plan para el naval sobre energía marina

El portavoz socialista,José Luis Méndez Romeu,le pidió explicaciones sobre un proyecto anunciado por Feijóo para ayudar a la sociedad pública Navantia,que tiene cubierta la cuota de actividad privada (del 20%) en sus instalaciones. Tahoces respondió explicando que la Xunta ha intentado «diseñar el futuro» del astillero,pero que sólo ha sido recibido por un director de tercer nivel del mismo.

Sobre los terrenos ociosos que ocupa,apuntó que su departamento presentará este verano las líneas estratégicas de una actuación que reactivará las instalaciones de la antigua Imenosa. No tiene nada que ver,dijo,con «la construcción naval tradicional»,sino con «artefactos más sofisticados y complejos para explotar la energía marina». Sin más detalles. Luego añadió que explorará las vías para impulsar la construcción de barcos sísmicos,algo en lo que se han especializado los grandes astilleros privados de Galicia.

A Méndez Romeu le sonó a texto repetido,y recordó que durante el gobierno bipartito,la Xunta intentó por activa y por pasiva sacar adelante el plan del astillero vigués Barreras,que pasaba por recuperar la obra privada en Ferrol. Las limitaciones impuestas por la UE lo impidieron pese a que durante meses se multiplicaron los contactos entre la empresa con la Xunta y con el ministerio de Industria para buscar una salida. «Hacer anuncios ambiciosos que no se cumplen solo lleva a la frustración»,replicó el socialista.

Agotando con creces su turno de palabra,Tahoces insistió en que el suyo es un proyecto «preparado para afrontar estos desafíos». Y dio una pista: «La Xunta está preparada,al igual que la industria naval gallega; falta por ver si lo está el Gobierno central».

El responsable de la Consellería de Industria también evaluó el Plan Ferrol asegurando que ha superado sus expectativas,con 66 empresas beneficiadas y 524 empleos creados en el último año. «La Xunta tiene mecanismos para seguir discriminando positivamente»,a las comarcas de Ferrol,Eume y Ortegal.

Tras concluir su intervención,desde los bancos nacionalistas alertaron de otra piedra en el camino de la industria gallega. Henrique Vieites cree que la inversión de Mitshubishi en una fábrica de baterías ya está descartada «por culpa de la Xunta».

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: eólica

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago