Actualidad marítima

Hywind, el primer parque eólico flotante, entra en operación

Hywind Scotland, el primer parque eólico flotante del mundo, ya ha comenzado a producir electricidad para la red escocesa.

Ubicado a 25 km de Peterhead (en Aberdeenshire, Escocia), este parque de 30 MW contiene cinco aerogeneradores de 6 MW que suministrarán electricidad a unos 20.000 hogares escoceses.

Estos aerogeneradores pueden ser colocados a profundidades de hasta 800 m, lo cual abre la posibilidad de ser usados en áreas hasta ahora inaccesibles. La estructura está fondeada al fondo marino mediante un sistema de fondeo convencional de 3 líneas de cadena de acero.

El diseño de las spar donde se apoyan las turbinas tienen una longitud de 85-90 m, un desplazamiento de 12.000 t, y un diámetro de 9-10 m en la línea de flotación, mientras la parte sumergida tiene 14-15 m de diámetro.

En su colocación se lastraron con 8.000 t de agua de mar para su mantener su estabilidad, para luego llenarlas de 5.500 t de lastre sólido mientras se extraían unas 5.000 t de agua, para mantener el calado.

La altura total de toda la estructura es de 253 m, siendo el calado de 78 m. Los aerogeneradores, de Siemens Gamesa, tienen una altura de buje de 98 m, siendo el diámetro del rotor de 154 m. El parque cubre un área de unos 4 km2 en una profundidad que varía entre 95 y 129 m. La velocidad media en esta zona del mar del Norte es alrededor de 10 m/s y la media de la altura de ola es de 1,8 m. El primer aerogenerador fue montado el pasado verano. El parque está operado por Statoil junto con Masdar, pero las spar que soportan estos aerogeneradores fueron construidas por Navantia.

Gracias al apoyo gubernamental para el desarrollo del proyecto Hywind, Escocia y Reino Unido lideran ahora el mercado de eólica flotante.Tras este proyecto, Statoil busca explorar los próximos pasos en dicho mercado. El aprendizaje obtenido tras este proyecto pavimentará el camino hacia nuevas oportunidades de mercado para la eólica flotante.

En Peterhead se halla la base terrestre que llevará a cabo la operación y mantenimiento del parque, mientras que el centro de operaciones está ubicado en Great Yarmouth.

Statoil y Masdar también han instalado un sistema de almacenaje de energía eólica mediante baterías de litio de 1 MWh, el Batwind. El almacenaje en baterías sirve para mitigar la intermitencia de la potencia generada y para optimizar la producción.

En los últimos años los costes de los aerogeneradores fijos han visto importantes reducciones, y se espera que en la próxima década la flotante siga la misma trayectoria, haciéndola competitiva con otras fuentes energéticas renovables.

Statoil pretende reducir los costes de Hywind a unos 40-60 MWh para el 2030. Sabiendo que hasta el 80% de los recursos eólicos se encuentran en aguas profundas (más de 60 m), la flotante juega un papel significativo en la evolución de la tecnología offshore.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago