Actualidad marítima

Guadaltransit: simulador conceptual del metro fluvial de Sevilla

Guadaltransit es el simulador conceptual en el que trabaja Siport21. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto tractor Tecnaval 25, que lidera Soermar, del PERTE NAVAL yestándo englobada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-Next Generation.

El primer caso práctico de Guadaltransit, será en el río Guadalquivir entre las zonas de Puebla del río, Coria del río y la ciudad de Sevilla.

Junto con Addocean, Nuevo Astillero de Huelva y Soermar, además de la colaboración de la Universidad de Sevilla y Altum, y Metrorio, desarrolladores de la idea, están trabajando en diseñar la mejor solución para implementar una red de metro fluvial desde Puebla del Río hasta el norte de la ciudad de Sevilla. Incorporando barcos y estaciones con tecnología innovadora, que permitirá realizar la maniobra de atraque y embarque de pasajeros en minutos.

Además, el sistema será sostenible y respetuoso con el medio ambiente, utilizando medios de generación de energía alternativos (hidrógeno y baterías eléctricas) tanto en las embarcaciones como en las estaciones, de forma que el sistema completo tendrá un consumo cero de energía fósil y será un sistema de Zero emisión.

Por otro lado, el simulador permitirá optimizar la configuración de paradas, líneas y número de barcos necesarios, así como la localización de las estaciones y estimará la reducción de la huella de carbono. Además, esta herramienta podrá ser utilizada antes del diseño, durante la construcción e incluso durante la fase de explotación con el fin de mejorar los procesos en cada una de las fases, y así ofrecer una mejora continua en la eficacia del sistema.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

7 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago